
Descubren tres nuevas especies de anguilas eléctricas con descargas letales
Investigadores hallaron en el Amazonas y el Orinoco especies capaces de generar hasta 860 voltios, un récord para peces eléctricos.
Científicos descubrieron tres nuevas especies de anguilas eléctricas en el Amazonas y el Orinoco. Estos peces pueden generar descargas de hasta 860 voltios, un récord en el mundo animal. Su potencia no solo les permite aturdir presas grandes, sino que también representa un riesgo real para la vida humana.
Los investigadores identificaron tres especies distintas dentro del género Electrophorus: E. electricus, E. varii y E. voltai. Cada una desarrolla mecanismos eléctricos que les permiten cazar, comunicarse y protegerse en aguas fangosas donde la visibilidad y la concentración de oxígeno son bajas. “La selección natural premió a aquellas que producen chispazos más intensos, debido a que pueden disuadir a los atacantes y subsistir”, explican los especialistas.
Adaptaciones eléctricas que aseguran la supervivencia
Según National Geographic el hábitat de estas anguilas se extiende por ríos, arroyos y charcas aisladas del Amazonas y el Orinoco. Su capacidad para respirar aire atmosférico les permite sobrevivir en entornos que otros peces no toleran. La electricidad se convierte en su herramienta principal: detectan organismos, interactúan entre sí y, sobre todo, aturden a sus presas de manera segura. Las descargas, que superan ampliamente a cualquier otro pez eléctrico, les brindan ventajas excepcionales en la defensa y la caza.
Tres órganos (el principal, el de Hunter y el de Sach) recorren su cuerpo, formados por miles de electrocitos, células musculares modificadas para generar electricidad. Cada electrocito produce 0,15 voltios, y en conjunto alcanzan cientos de voltios en una sola descarga, convirtiendo a la anguila en una auténtica batería viviente. Algunas especies pueden medir hasta 2,5 metros y pesar 22 kilos, e incluso habitan zonas del Escudo Brasileño fuera del rango tradicional de la especie.
Electricidad y evolución: un fenómeno repetido
Aunque la anguila eléctrica sobresale por su potencia, otros peces también generan descargas: siluros (hasta 400 voltios), rayas eléctricas (200 voltios) y uranoscópidos (45 voltios). Estudios genómicos muestran que esta habilidad apareció de manera independiente en al menos seis linajes diferentes, un claro ejemplo de evolución convergente, donde la naturaleza repite soluciones exitosas en distintos contextos.