
Lluvias provocadas por huracán 'Lorena' en Sonora superan promedio histórico
Hermosillo, Son. Las fuertes lluvias registradas en Sonora durante la madrugada de este miércoles son el inicio de los efectos que dejará el huracán Lorena, fenómeno que se desplaza por el Océano Pacífico y que se prevé impacte la entidad en los próximos días, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo explicó que la interacción del sistema tropical con el monzón mexicano ha provocado precipitaciones muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas, posible caída de granizo y rachas de viento de entre 40 y 60 kilómetros por hora, así como oleaje elevado en el Golfo de California. A pesar de las lluvias, el clima continuará siendo caluroso en el noreste del estado, con temperaturas que podrían alcanzar entre 40 y 45 grados.
En Hermosillo, la tormenta dejó acumulados de lluvia que superaron en pocas horas el promedio histórico de septiembre, que es de 63 milímetros. Entre las estaciones con mayores registros se encuentran Misión del Sol con 70 mm, Cerro del Bachoco con 62.2 mm, Las Riberas con 62 mm y la colonia Modelo con 41 mm. También se reportaron encharcamientos y viviendas afectadas en colonias como La Caridad, Magisterial y zonas cercanas a arroyos de reciente apertura.
El coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda, informó que se desplegaron 40 elementos y se instalará un Comité de Operaciones de Emergencia en Ciudad Obregón para dar atención prioritaria a los 10 municipios con mayor riesgo. Advirtió que las precipitaciones previstas podrían alcanzar acumulados de 150 a 250 milímetros, con oleaje de hasta 5.5 metros y vientos de 120 km/h, lo que eleva la probabilidad de inundaciones, desbordamientos de ríos y deslaves.
Por su parte, Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN, indicó que Lorena podría intensificarse a huracán categoría 1 y que, debido a su velocidad de desplazamiento, los efectos se prolongarían hasta el fin de semana, con lluvias hasta 1.4 veces superiores al promedio habitual de septiembre.
De acuerdo con los modelos meteorológicos, el fenómeno ingresaría a territorio sonorense entre Guaymas y Bahía de Kino, avanzando hacia Hermosillo. Carlos Manuel Minjárez Sosa, investigador de la Universidad de Sonora, precisó que el impacto directo podría ocurrir el viernes 5 de septiembre, con lluvias que superarían los 40 milímetros en la capital del estado.
La situación ya ha generado afectaciones en los servicios básicos. Agua de Hermosillo reportó fallas en el suministro eléctrico que paralizaron la operación de rebombeos en La Victoria, San Pedro y Galerías, lo que ocasionó baja presión y cortes intermitentes en el norte de la ciudad. También se detuvo la extracción en los pozos de captación Calizas y Victoria, por lo que el restablecimiento total dependerá de la reactivación del sistema eléctrico.
Autoridades estatales y municipales exhortaron a la población a limpiar terrenos y arroyos, evitar cruzar corrientes de agua y mantenerse informada únicamente a través de medios de comunicación oficiales para reducir riesgos durante el paso de Lorena.