
Medio Ambiente ya busca el primer nido de avispas velutinas en Málaga – Diario Sur
Era cuestión de tiempo que llegara a Málaga… Y ya lo ha hecho oficialmente. La vespa velutina, también llamada avispón asiático, ha sido identificado por … primera vez este verano en Málaga, concretamente en la urbanización Pinos de Alhaurín, en Alhaurín de la Torre. La peligrosa especie invasora es más grande y depredadora que el avispón oriental, que ya está plenamente establecido en toda la provincia. De hecho, desde hace años hace estragos en el norte peninsular, sobre todo en Galicia.
Principales tipos de avispas
Fuente: mapadeavispas.com

Principales tipos de avispas
Fuente: mapadeavispas.com

Principales tipos de avispas
Fuente: mapadeavispas.com
El primer testigo de su presencia ha sido Eduardo Sáez Maldonado, un vecino de la zona. Lo vio por primera vez en el mes de julio, gracias a su formación como biólogo (aunque no se dedica a ello profesionalmente), y a sus interés por el medio ambiente y las avispas exóticas.
«En mi casa estoy acostumbrado a ver avispones invasores de las dos especies que están habitualmente por aquí, la vespa orientalis y la bicolor. Pero este verano empecé a ver también la velutina», relata. «Sabía que en Andalucía se había detectado por primera vez en Algeciras en el año 2022, pero aquel nido fue eliminado, y desde entonces no había ninguna otra referencia oficial y se suponía que no había ejemplares en Málaga».
Informe a Medio Ambiente
«Cuando las empecé a ver me preocupé, porque soy consciente del problema que suponen, sobre todo para las colmenas, y lo puse en conocimiento de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía». Eduardo Sáez registró un informe, adjuntando fotografías, y también lo compartió en las redes sociales. A raíz de estos movimientos, tanto los servicios ambientales autonómicos como la Asociación de Apicultores Andaluces se pusieron en contacto con él y, juntos, se lanzaron a la carrera para tratar de localizar este primer nido, aunque todavía sin éxito.
«Tenemos una idea de por dónde puede estar, pero es un área de unos diez mil metros cuadrados en la urbanización Pinos de Alhaurín». La situación realmente es preocupante y contrarreloj, puesto que ya se han visto varios ejemplares y se teme que puedan surgir nuevas reinas pronto.
«Llevo todo el verano viéndolas a diario, porque van a beber a los abrevaderos de mis perros, ya se han aprendido el sitio». Gracias a ello, precisamente, los técnicos de medio ambiente y los apicultores han capturado y marcado a dos ejemplares para tratar de seguirlos hasta el avispero, pero de momento ha sido infructuoso.
José Antonio Víquez, delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Málaga, confirma que los agentes de este departamento están buscando este primer nido de velutinas en esa zona, con la ayuda de apicultores y de los vecinos. «Estamos tratando de ponerle señuelos a los avispones para que nos lleven hasta el avispero y que no haya expansión de la especie», recalca.
Señuelos y marcadores
Juan Molina, presidente y veterinario de la Asociación Malagueña de Apicultores, está implicado de lleno en la caza de estas primeras velutinas, por la cuenta que le trae al sector. «Desde que tuvimos noticia del avistamiento de esta especie que es tan peligrosa y que ha hecho tantísimo daño a la apicultura en el norte de España, nos pusimos en marcha para intentar localizar el nido», relata. Y es que, según advierte, la expansión libre del avispón asiático tendría consecuencias muy graves no solamente para las abejas, sino también para muchos otros insectos: se ha estudiado que son capaces de cazar a casi 2.000 especies.
Así, se ha coordinado a un grupo de profesionales y de agentes de la Agencia de Medio Ambiente. Primero, en dos ocasiones se ha hecho mediante la técnica del señuelo, que consiste en capturar y colocarle al avispón un hilo brillante y seguirlo. «El problema es que cruzan varias lindes y es una zona muy boscosa, por lo que siempre se nos perdían, a pesar de que había mucha gente con prismáticos».
Ahora, se pretende aplicar la técnica de la triangulación, que consiste en ir colocando puntos con alimentos. «Se le van colocando señuelos y como la avispa lleva el buche lleno de proteínas para las larvas, va directamente hacia su nido, con lo que cada vez te vas acercando más».
Cuenta atrás
De esa forma, entre varios observadores se pretende conseguir un acercamiento hasta la posición de la colonia. Pero de momento la búsqueda ha sido en vano, y por eso Molina hace un llamamiento a la Administración y también a la ciudadanía, para que haya una implicación máxima frente a esta amenaza grave al medio ambiente malagueño.
«Buscar en el pinar donde pensamos que está el nido es como una aguja en un pajar, y también puede estar en alguna de las estructuras de casas que están en construcción en la zona, que tienen las obras paradas», se lamenta el veterinario, y añade: «Esto es una cuenta atrás, porque si se comporta como la oriental, a partir de mediados de este mes esperamos que ya pueda estar sacando reinas».
«Aunque no sabemos cómo se va a comportar esta nueva especie en Málaga, si llegan a ese punto estamos perdidos». En el caso de Santiago de Compostela, en cuatro años pasaron de 3 a 500 nidos. «Ahora tenemos que poner toda la carne el asador para quitarlo».
Por su parte, Eduardo Sáez, primer testigo de su aparición, culmina con una reflexión: «El problema que tenemos con las especies invasoras es que cuando se abordan ya es tarde, como nos ha pasado con el avispón oriental, la cotorra argentina y las algas asiáticas. Pero con la velutina todavía estamos a tiempo…»