
Chocó Biogeográfico llega a las instituciones educativas como fase preparatoria de la Semana de la Biodiversidad
- Las instituciones educativas oficiales se consolidan como escenarios clave para impulsar la educación ambiental, fomentando en los estudiantes valores de respeto, cuidado y responsabilidad hacia la naturaleza.
Santiago de Cali, 5 de septiembre de 2025
En el marco de la Semana de la Biodiversidad, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre de 2025, la Secretaría de Educación, en articulación con el Dagma, continúa desarrollando jornadas pedagógicas dirigidas a estudiantes de diferentes instituciones educativas oficiales de la ciudad.
Estas charlas hacen parte de la estrategia Chocó Biogeográfico, cuyo propósito es resaltar la riqueza natural de este territorio único, considerado uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta.
Durante los encuentros, los estudiantes conocieron de cerca especies de plantas endémicas como bromelias, orquídeas y la palma de corozo, además de aves emblemáticas que habitan en este ecosistema, entre ellas la tangara dorada, los buitres y el tucán.
En esta oportunidad, las instituciones beneficiadas con la jornada fueron la IEO Luz Haydée Guerrero Molina, IEO Técnica Ciudadela Desepaz y la IEO Hernando Navia Varón, donde los estudiantes participaron activamente, fortaleciendo su conciencia ambiental y reconociendo la importancia de proteger la biodiversidad que caracteriza a la región.
Taliana Vargas Mosquera, estudiante con discapacidad visual de la IEO Técnica Ciudadela Desepaz, señalo que «hoy aprendí que el Chocó Biogeográfico lo conforman los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Descubrí que existen manglares llenos de vida, con muchas especies de animales, y que las ballenas viajan desde el Polo Norte para encontrar en el Pacífico colombiano un mar cálido que las recibe. Aunque no puedo verlo con mis ojos, puedo imaginarlo y sentirlo en mi interior. Para mí, conocer estas maravillas es una manera de conectarme con la naturaleza y de recordarme que todos tenemos la responsabilidad de protegerla. Cuidar el planeta es también cuidar de nosotros mismos. Mi invitación es a que no dejemos apagar la belleza de la vida que nos rodea, porque el futuro depende de lo que hagamos hoy».
Con estas acciones, la Secretaría de Educación y el Dagma reafirman su compromiso con la educación ambiental y la formación de ciudadanos responsables con el cuidado y preservación de la naturaleza.
John Harold Gómez González
Comunicaciones Secretaría de Educación