
Existen poco más de 22 millones de hectáreas para cultivo – El Independiente
En México, la superficie total sembrada para agricultura a cielo abierto se ubicó en los 22 millones 937 mil 29 hectáreas que son distribuidas para dar alimento a poco más de 136 millones de habitantes que tiene el país hacia 2025, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al respecto, el organismo detalló que en el marco del Día Mundial de la Agricultura que se celebrará el próximo 9 de septiembre, se ofrece información sobre los principales cultivos del país, ya sea producidos a cielo abierto o por agricultura protegida con base en el Censo Agropecuario (CA) 2022.

Con respecto a los cultivos alimentarios, los principales granos que se produjeron en el país, en 2022, fueron: arroz, cebada grano, frijol, maíz grano amarillo, maíz grano blanco, sorgo grano y trigo grano, con 34.6 millones de toneladas.
También se dio a conocer que la mayor parte se produjo en los estados del Pacífico, seguidos por los estados del Norte.
Seis entidades federativas concentraron 63.8 % de la producción: Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Michoacán y Sonora.
Cabe destacar que la agricultura es la actividad relacionada con la explotación de especies vegetales cultivadas en terrenos, predios, parcelas, huertos, invernaderos y otras estructuras agrícolas protegidas.


Se explicó que su finalidad es obtener alimentos para consumo humano y animal, así como suministrar materias primas a la industria.
Se desarrolla en dos modalidades, a cielo abierto y protegida.
En la primera, los cultivos se siembran o plantan directamente en el suelo y están expuestos a las condiciones climáticas o biológicas, sin el uso de estructuras como invernaderos o túneles.
Por otra parte, en la agricultura protegida se utilizan estructuras agrícolas para resguardar a los cultivos de diversos factores como temperatura, humedad, plagas y enfermedades, con el objetivo de mejorar su calidad y rendimiento.
Algunos ejemplos de estas estructuras son invernaderos, macro túneles, mallas sombras, entre otras.
La superficie sembrada del país en 2022 para agricultura protegida fue de 77 417 hectáreas.
Según su ciclo de vida, los cultivos pueden ser anuales, esto es, aquellos cuyo periodo de desarrollo, desde la siembra hasta la cosecha, es menor o igual a un año; o perennes, cuyo periodo de desarrollo, desde la plantación hasta la maduración del fruto, es mayor a un año, independientemente del número de cosechas o cortes que se realicen durante su ciclo vegetativo.


Los resultados del CA 2022 mostraron que los cultivos anuales y perennes con mayor volumen de producción y mayor superficie sembrada fueron los siguientes.
Finalmente se indicó que en México se tecnifican más espacios para lograr un objetivo que es producir más alimentos para hacerlos llegar a un mayor número de mexicanos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX