
¿Cómo tramitar tu acta de nacimiento en línea con Llave MX? | PRECIOS 2025
Ahora, sin necesidad de acudir a una oficina, puedes tramitar tu acta de nacimiento en línea desde la comodidad de tu casa, en solo cuatro sencillos pasos.
Este servicio digital no solo ahorra tiempo, sino que también ofrece la posibilidad de obtener el documento de manera inmediata, eliminando la necesidad de traslados y largas filas.
VER MÁS ¿Cuánto cobra un notario por escriturar un terreno?
Este es un estimado de lo que te podría costar obtener las escrituras de una propiedad
¿Cómo tramitar tu acta de nacimiento en línea?
Desde el 1 de agosto de 2025, todos los nuevos trámites relacionados con actas de nacimiento se realizarán en la nueva Plataforma Nacional de Registro Civil, para lo cuál necesitarás tu Llave MX.
El proceso para obtener el acta de nacimiento por internet es simple y consta de solo cuatro pasos:
- Ingresa a la página web de la Plataforma Nacional del Registro Civil: A través del link https://www.miregistrocivil.gob.mx/index.xhtml.
- Crea tu cuenta en Llave MX: Si aún no la tienes, es el primer requisito. Solo necesitas tu Clave Única de Registro de Población (CURP), un correo electrónico y un número de teléfono celular para registrarte.
- Busca el acta: Una vez con tu cuenta, puedes buscar el acta de nacimiento de la persona registrada usando su CURP o, si no la tienes a la mano, con sus datos personales: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento.
- Realiza el pago: El último paso es hacer el pago en línea. El costo del acta varía según el estado.
Una vez realizado el pago, podrás descargar tu acta de nacimiento en formato PDF, lista para ser impresa.
Este documento es oficial y cuenta con la misma validez que el expedido en cualquier oficina del Registro Civil.
VER MÁS ¿Qué es la Llave MX y por qué un estudiante la podría necesitar?
Guía paso a paso para tramitar la Llave MX
¿Cuánto cuesta el acta de nacimiento en 2025?
Como se mencionó anteriormente, el costo por tramitar el acta de nacimiento en línea depende de cada entidad, por ejemplo, en Coahuila es de $194.00 pesos, mientras que en Durango tiene un costo de $135.00 pesos.
Este es el listado completo de los precios por estado en 2025:
- Aguascalientes - $100.00 pesos.
- Baja California - $243.00 pesos.
- Baja California Sur - $224.00 pesos.
- Campeche - $68.00 pesos.
- Coahuila - $194.00 pesos.
- Colima - $102.00 pesos.
- Chiapas - $123.00 pesos.
- Chihuahua - $128.00 pesos.
- CDMX - $94.00 pesos.
- Durango - $135.00 pesos.
- Guanajuato - $98.00 pesos.
- Guerrero - $100.00 pesos.
- Hidalgo - $147.00 pesos.
- Jalisco - $95.00 pesos.
- Estado de México - $69.00 pesos.
- Michoacán - $162.00 pesos.
- Morelos - $113.00 pesos.
- Nayarit - $80.00 pesos.
- Nuevo León - $68.00 pesos.
- Oaxaca - $131.00 pesos.
- Puebla - $160.00 pesos.
- Querétaro - $141.00 pesos.
- Quintana Roo - $57.00 pesos.
- San Luis Potosí - $127.00 pesos.
- Sinaloa - $124.00 pesos.
- Sonora - $104.00 pesos.
- Tabasco - $113.00 pesos.
- Tamaulipas - $114.00 pesos.
- Tlaxcala - $170.00 pesos.
- Veracruz - $199.00 pesos.
- Yucatán - $229.00 pesos.
- Zacatecas - $110.00 pesos.
VER MÁS EU reduciría la estadía con la Visa americana: ¿Cuánto tiempo tendrían los mexicanos?
La iniciativa contempla cambios a las personas que tengan visa para estudiar