
Exposición fotográfica de Shahidul Alam confirma que “el arte mueve a las personas”
Exposición fotográfica de Shahidul Alam confirma que “el arte mueve a las personas”
▲ La exposición se realizó en colaboración con la embajada de Bangladesh y como parte de la celebración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.Foto Germán Canseco
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 4
El arte es poderoso porque funciona: “te puede tocar, perseguir y despertar en mitad de la noche. Los hechos y las cifras dan una idea del campo, pero es el arte lo que mueve a las personas”. Tal es la convicción del fotógrafo bangladesí Shahidul Alam (1955), quien presenta su exposición Imágenes que rompen el silencio en el Museo Vivo del Muralismo.
El también escritor, curador y educador, remarcó en entrevista con La Jornada que el arte hace que la gente se levante para romper el silencio. Él mismo decidió volverse fotógrafo, porque se dio cuenta de ello.
La exposición recorre cuatro décadas de trabajo de Alam, considerado cronista visual y activista, así como impulsor de los practicantes de esa disciplina. Se realizó en colaboración con la embajada de Bangladesh como parte de la celebración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre México y ese país.
Una de las primeras imágenes al entrar en la sala Xavier Guerrero es la que hizo durante una marcha de trabajadores del Partido Socialista que pedían la libertad del líder polaco Lech Walesa. En ese momento se percató de la importancia de la fotografía.
Recordó que su incursión en esa disciplina surgió porque tomó conciencia de que la fotografía “es un poder, como un medio, pero no soy un fotógrafo entrenado. Me inspiraba en los clubes de fotógrafos, en las revistas; todos ellos hacían sólo imágenes bonitas”.
En los años 80 del siglo pasado quería hacer sus propias placas, por lo que prolongaba sus estancias en el cuarto oscuro, revelaba y hacía impresiones. “El color era más inaccesible. El material en blanco y negro era más barato. También estaba interesado en el fotoperiodismo; en ese momento, todos los fotoperiodistas así lo hacían”.
Al paso del tiempo, ahora piensa que usaría cualquier tecnología, como la digital; incluso, “si empezara ahorita, utilizaría la inteligencia artificial. Para mí, el medio no es importante, sólo si funciona para decir otras cosas”.
Durante su intervención, Shahidul Alam recordó sus vínculos previos con México, como conocer personalmente a los fotógrafos Pedro Meyer, Graciela Iturbide y Manuel Álvarez Bravo. “Estoy en un país en donde alguien como Gabriel García Márquez vino a ver mi exposición, y un taxista me reconoció siendo su pasajero y me dijo lo mucho que le gustó mi trabajo. Eso es lo hermoso de esta país”.
Mushfiqul Fazal, embajador de Bangladesh en México, destacó la amistad entre ambas naciones, construida sobre la solidaridad, la resiliencia y los sueños compartidos de dos sociedades ricas en colores, ritmos y sabores. “Dos pueblos que conocen la adversidad, pero que nunca pierden la sonrisa”.
Añadió que la exposición de Alam recuerda que la diplomacia “también se expresa en el arte, en el valor y en la historia humana. No es sólo un fotógrafo de renombre mundial, sino también una voz intrépida en favor de la democracia y los derechos humanos. Su presencia nos recuerda que el arte y la integridad unidos pueden resonar más allá de las fronteras y de las generaciones”.
La muestra Imágenes que rompen el silencio permanecerá hasta enero de 2026 en el Museo Vivo del Muralismo (República de Argentina 28, colonia Centro Histórico).