
Atlas Copco, su plan por crecer en infraestructura y reforzarse en minería – Gestión
En entrevista con Gestión, Julio Hernández, gerente general de Compressor Technique para la Región Andina (Perú y Bolivia), detalla el plan estratégico 2025-2027, los nuevos productos que lanzará la compañía y las oportunidades que ve en sectores emergentes como la agroindustria, sin dejar de lado a la minería, su principal motor de crecimiento.
LEA TAMBIÉN: Atlas Copco y el plan al 2024: las inversiones e iniciativas para duplicar el negocio
Atlas Copco cumple 75 años de operaciones en el Perú. (Foto: Atlas Copco Perú)
Crecimiento de Atlas Copco en el mercado peruano
En sus 75 años en el Perú, Atlas Copco ha atravesado hitos clave como la escisión de su negocio minero en 2017, que dio origen a Epiroc, dejando a Atlas Copco enfocada en soluciones industriales y tecnológicas.
“Los desafíos más importantes han sido mantenerse en el largo plazo. El mercado en Perú es variable, pasamos épocas muy difíciles como la época del terrorismo y la compañía siguió. Durante la pandemia logramos proveer más de 10 plantas de generación de oxígeno que dieron la posibilidad de atender la emergencia”, dijo Hernández.
Hoy, Perú y Bolivia constituyen el tercer mercado más importante para Atlas Copco en la región andina, con la minería como principal motor de ingresos. “El sector minero es fundamental para nosotros (…) puede representar más del 50% de los ingresos de Atlas Copco”, destacó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Minería crece ligeramente en julio y pesca a doble dígito: ¿cómo avanza la economía peruana?

El principal motor de crecimiento de Atlas Copco es el sector minería. (Foto: Atlas Copco Perú)
Inversión y expansión en Perú
En lo que va del 2025, Atlas Copco Perú ha mantenido un crecimiento de más del 20% en órdenes recibidas frente al año anterior. Este repunte se explica principalmente por la recuperación en la venta de equipos de capital, tras un 2023 difícil y un 2024 de consolidación.
A la par, el negocio de servicio post venta en compresores eléctricos estacionarios creció a una tasa del 20% en 2022 y 2023, estabilizándose en los dos últimos años, permitiendo un crecimiento significativo en venta de equipos de capital en el presente año.
En los últimos tres años, el grupo ha duplicado su personal de servicio post venta en la región y ha ampliado significativamente sus instalaciones en Lima, sumando más de 2,000 m² para alcanzar casi 10,000 m² de capacidad total. Estas inversiones reflejan su compromiso con fortalecer la operación local y mejorar la atención a sus clientes, así como con consolidar su presencia en el mercado peruano.
La empresa también tiene una sede en Arequipa de 1,500 m² y proyecta expandirse hacia Moquegua y la zona norte del país, con un enfoque especial en la minería del sur. “Por ser muy estratégico, ese corredor minero del sur, estamos buscando implementar una fase para hacer mantenimiento a nuestros equipos en la sede de Moquegua, esperando atender nuestros clientes del sur, que son los grandes clientes mineros del Corredor Minero del Sur”, afirmó el empresario.
LEA TAMBIÉN: Exploración minera en Perú tendría su mayor crecimiento en 13 años, pero cartera se achica

En los últimos tres años, Atlas Copco ha duplicado su personal técnico y ha ampliado sus instalaciones en Lima. (Foto: Atlas Copco Perú)
Plan estratégico 2025–2027
Atlas Copco Perú proyecta un crecimiento del 50% en volumen de negocio en área de negocio de compresores eléctricos estacionarios en el plan estratégico 2025–2027, para Perú y Bolivia. La compañía apuesta por un servicio postventa premium y contratos a largo plazo para consolidar su liderazgo en el mercado.
El plan también contempla la expansión del negocio de Medical Gases, con inversiones proyectadas en infraestructura hospitalaria por cinco mil millones de dólares, y la apertura de nuevos distribuidores y alianzas con OEMs (Original Equipment Manufacturer o Fabricante de Equipos Originales). Sectores como agroindustria, oil & gas y tratamiento de aguas serán claves para diversificar y sostener el crecimiento regional.
“Otras posibilidades de crecimiento del negocio es tener nuevos distribuidores para llegar a mercados geográficos donde nosotros no estamos presentes tradicionalmente… Hemos traído y cerrado representación con importantes compañías en Perú para incrementar nuestra participación en el mercado”, apuntó Hernández.
LEA TAMBIÉN: Sierra Sun busca reactivar mina Arcata: los cambios tras la compra de activo a Hochschild

Gerente general de Atlas Copco. (Foto:
Atlas Copco)
Innovación tecnológica y nuevos productos
Atlas Copco Perú refuerza la innovación tecnológica con productos diseñados para optimizar consumo energético y eficiencia operativa, como el compresor Flex y el GA Extreme, pensado para condiciones extremas en minería. Además, implementa sistemas de generación de gases in situ, aplicables a minería, alimentos y bebidas.
La compañía también apuesta por cooling systems y recuperadores de energía que reutilizan el calor de compresión, optimizando procesos y reduciendo la huella de carbono. Estas soluciones consolidan su liderazgo en innovación y refuerzan su compromiso con la sostenibilidad en el mercado peruano. “En innovación tecnológica, digamos que el 100% de los productos y servicios que nosotros sacamos al mercado tienen enfoque en reducción de consumo energético”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Perú arriesga millones en minería si no agiliza trámites en 11 proyectos: Las razones detrás

Atlas Copco proyecta un crecimiento del 50% en volumen de negocio para el período 2025–2027. (Foto: Atlas Copco Perú)
Liderazgo en el mercado y sostenibilidad
Atlas Copco Perú cuenta con el 50% de market share en compresores de tornillo lubricado y 80% en compresores libres de aceite, respaldado por innovación tecnológica, servicio postventa y soluciones que optimizan el consumo energético.
En sostenibilidad, la compañía ha logrado 7,5% de reducción de CO2 en 2024 y 10% en el primer semestre del 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior, implementando vehículos eléctricos e híbridos, reciclaje y optimización de vuelos.
TE PUEDE INTERESAR: