
Crece emergencia ambiental en la Ciénaga Grande por expansión de planta invasora
Notipress.- Una planta invasora de origen asiático, Hydrilla verticillata, provocó una emergencia ambiental en la Ciénaga Grande de Santa Marta, al afectar la pesca, la calidad del agua y el equilibrio ecológico del humedal más extenso del Caribe colombiano.
Desde finales de 2024, esta hierba acuática, también conocida como cola de caballo o tomillo acuático, comenzó a colonizar al menos ocho kilómetros cuadrados del ecosistema lagunar. De acuerdo con Carlos Rivera y Jorge Escobar del Instituto Javeriano del Agua, la expansión de la planta ha impactado de forma severa a la comunidad de Nueva Venecia y ha empezado a extenderse hacia el corregimiento de Buenavista.
El 5 de septiembre de 2025, la Procuraduría General de la Nación hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales y locales para responder de inmediato a la situación. Según el organismo, la invasión vegetal afecta la pesca en aproximadamente 700 hectáreas de manglares, perjudicando directamente a los pueblos palafitos de Nueva Venecia, Buenavista y Trojas de Cataca.
Durante una mesa interinstitucional, en la que participaron distintas procuradurías regionales y ambientales, se recordó la existencia de un Comité de Coordinación establecido mediante la Resolución 1300 de 2016. Este comité tiene compromisos pendientes en el marco de la Convención Ramsar, incluyendo un plan de manejo que no ha sido ejecutado en más de dos décadas.
También la institución solicitó formalmente la inclusión de la Procuraduría en la mesa técnica de una reunión el 17 de septiembre de 2025, con el objetivo de acompañar las acciones de defensa de los derechos de las comunidades afectadas en la región.