
Caída de las acciones argentinas en Wall Street: una por una, cómo impactaron las elecciones de Buenos Aires
Los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria derrotó por mas de 14 puntos a La Libertad Avanza, las acciones argentinas con cotización en Wall Street retroceden un 16%.
Desde la consultora económica 1816, señalan que la reacción de los mercados se debe a la contundencia de la victoria de Fuerza Patria: “Pensamos que el mercado no esperaba el ‘empate técnico’, pero tampoco un triunfo tan amplio del peronismo, de modo que damos por hecho que estarán presionados muy fuerte los activos financieros. El Gobierno, que esperaba otro resultado, se verá obligado a recalcular”. Este resultado electoral, con un margen inesperado, generó una rápida reacción negativa en los mercados, con fuertes caídas en las acciones de bancos y empresas energéticas.
El riesgo país había superado los 900 puntos básicos, un nivel no visto desde antes del acuerdo con el FMI, mientras que el Tesoro ya intervenía en el tipo de cambio para moderar su volatilidad.
Según Fernando Marull, economista de FMyA, el comportamiento bursátil sólo refleja los pronósticos ya mencionados: “Hace semanas decíamos que, por suerte, el mercado ya descontaba que La Libertad Avanza perdía por cinco puntos. Si había una diferencia mayor de 10 puntos, haría bajar acciones, bonos y subir el dólar a la banda superior. Ahora el dólar cripto opera $1440 y las acciones caen en el pre-market entre 8%-10%, mientras que los bonos lo hacen 7%. Por ahora la reacción es mala, pero no es pánico, como pasó en 2019″.
“Las explicaciones del resultado son múltiples y tanto económicas como políticas, pero la conclusión principal es una sola: el resultado es un golpe que obliga al oficialismo a reaccionar de cara a la elección nacional de octubre. El mercado venía operando de manera consistente con un resultado así en las últimas semanas, pero los números quedaron igualmente alejados del consenso. El equipo económico planea sostener su estrategia para transitar el camino hasta octubre. Aunque, a la luz de los resultados, escalar la intervención cambiaria y bajar tasas reales podría ser un camino a explorar», analizaron desde Facimex Valores.
Los analistas anticipan un escenario complejo para los mercados. Se espera que el dólar oficial alcance el techo de la banda cambiaria ($1460) según las principales consultoras, lo que obligaría al Banco Central y al Tesoro a intervenir con suba de tasas, ventas de dólares en futuros y el uso de fondos del FMI. Los bonos y las acciones también estarán bajo presión, y se prevé que el riesgo país supere los 1000 puntos básicos.
Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier, anticipó a LA NACION: “Es lo que temía el mercado. Una derrota que complica el camino hacia octubre con una política monetaria-cambiaria que se viene desdibujando hace meses. Va a ser un lunes duro”.
Amílcar Collante, de Profit Consultores, calificó el resultado como “otro cisne negro”, ya que ninguna encuesta lo había anticipado. “Es esperable una caída fuerte de bonos y una suba del riesgo país, mientras el Merval seguirá cayendo (ya acumulaba un retroceso del 42% desde el máximo de enero) y el dólar oficial va a testear el techo de la banda”, proyectó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas