
Nutrióloga de la UAS recomienda incluir tres grupos de alimentos en la lonchera escolar
Con el inicio del nuevo ciclo escolar en septiembre para el nivel básico, la nutrióloga Alía Espinoza Valenzuela, docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), destacó la importancia de que niñas y niños lleven una lonchera saludable, especialmente ante la prohibición de la venta de alimentos chatarra.
Espinoza explicó que una lonchera nutritiva debe integrar tres grupos de alimentos. El primero son frutas y vegetales frescos, preferentemente de temporada, ya que conservan más nutrientes y resultan más económicos para las familias.
El segundo grupo son las proteínas, presentes en carnes blancas o rojas, quesos y yogur natural sin azúcar. La especialista recomendó a los padres revisar los etiquetados de los productos, pues los sellos negros advierten exceso de azúcares, sodio o grasas.
Finalmente, el tercer grupo corresponde a los alimentos energéticos, como cereales integrales, frutos secos, aguacate y panes integrales. Estos, dijo, son esenciales porque aportan la glucosa que el cerebro necesita para un buen rendimiento escolar, además de brindar energía para las actividades físicas.
La nutrióloga subrayó que lo ideal es involucrar a los niños en la preparación de su lonchera, para que conozcan los diferentes tipos de alimentos y se motiven a consumirlos. También recomendó elaborarla una noche antes, con el fin de evitar prisas por la mañana y asegurar opciones frescas y balanceadas.