
Reparan a marchas forzadas flota camaronera de Mazatlán – Periódico Noroeste
De acuerdo con estimaciones de los trabajadores del mar y patrones la temporada de pesca del camarón 2025-2025 de la flota camaronera de Mazatlán, que estaba catalogada como la mayor aportante con 63 por ciento por pesquería a nivel nacional, una década atrás, se alista para zarpar próximamente.
A pesar de factores en contra, aseguraron como un diésel encarecido, el no contar con créditos accesibles a cuenta de la producción, sus tripulaciones reparan y parchan los barcos apresurados para aventurarse a las capturas en cuanto indiquen las autoridades, coincidieron en sus comentarios tripulantes y patrones de camaroneros, tras un recorrido realizado por Noroeste Mazatlán.
Y es que, algunos de los patrones de barcos se preparan para empezar a avituallar de lo indispensable a las embarcaciones y a los hombres de mar.
Si faltara una semana para quienes van a zonas de capturas alejadas como la de Baja California Sur o para los límites del norte de Sinaloa y Sonora quizás todavía no estén listos, aseguró Luis Lizárraga, tripulante.
“Pero ya queremos estar listos para cuando den la fecha del levantamiento de la temporada de pesca, si nos falta mucho en algunos barcos porque a cuenta gotas nos surten los materiales que están trayendo de fiado. Pero andamos apresurados para que esté listo todo”.
Luis es padre de 3 hijos, aún en edad escolar, y preocupado reclamó: “Nos falta lo más importante que ya suelten el Bienpesca de la Conapesca y el que nos da el estado para dejar algo de dinero en casa en lo que volvemos. Yo tengo tres hijos imagínese los gastos diarios”.
Para Jesús Osuna, motorista por más de dos décadas, expresó que la esperanza muere a lo último, así que en sus estimaciones, comentó que la pericia del capitán de barco y la suerte de cada embarcación hace la temporada buena o mala, mientras las autoridades cuiden que los ribereños no salgan antes y saqueen el producto para cuando ellos ya puedan pescar.
Agregó sobre todo porque cada temporada hay menos barcos pescando: “Me hace ruido que, habremos menos barcos pescando y cuando salimos a veces encontramos buen volumen y a veces no tanto. Da que pensar que hay más pangas y si les dan permiso con ventaja que salgan antes que nosotros, pues entonces a nosotros nos va mal”.
Confió que en esta temporada apoyen a la industria camaronera de altamar que emplea a poco más de 5 mil pescadores de una flota de 600 barcos que operan en Sinaloa, de los cuales 500 son de Mazatlán.
Las tripulaciones conforme la experiencia adquirida embarcándose cada año, le hacen de todo, se vuelven pintores, engrasan, son carpinteros, motoristas, calibran, aprenden de electricidad, son soldadores y pescadores al mismo tiempo para poder resolver anomalías en las travesías.
Trascendió que este martes el comisionado Nacional de Pesca Rigoberto Salgado Vázquez recorrería los muelles del parque industrial Alfredo Bonfil para saludar y escuchar al sector pesquero de Mazatlán al igual como ha visitado otras pesquerías por diversos estados del país.