
Lista de alimentos que tendrán aumento en impuestos para 2026, según el Paquete …
El Paquete Económico 2026 presentado ante la Cámara de Diputados ya empezó a dar de qué hablar. Esta mañana, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, uno de los temas fue el incremento en impuestos a ciertos productos de consumo frecuente. La propuesta busca no solo recaudar más recursos, sino también incentivar hábitos más saludables en la población.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los ingresos adicionales permitirán fortalecer programas de bienestar, salud, educación y vivienda social. Además, se resaltó que estos ajustes forman parte de la estrategia del Plan México, el cual tiene como objetivo impulsar el desarrollo del país con un enfoque de bienestar y humanismo.
El detalle que más llamó la atención fue la lista de alimentos y productos que tendrán un ajuste en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Entre ellos destacan los refrescos, bebidas azucaradas y tabaco, artículos muy populares entre los mexicanos, pero también relacionados con problemas de salud pública.
Qué alimentos tendrán aumento de impuestos en 2026
Dentro del paquete fiscal se informó que los siguientes productos tendrán modificaciones en sus cuotas:
- Refrescos y bebidas azucaradas: el IEPS subirá a 3.08 pesos por litro, lo que representa prácticamente el doble de la cuota actual.
- Tabaco: la tasa ad valorem pasará del 160 % al 200 %, además de incrementos graduales en cuotas específicas hasta el año 2030. También se incluirán nuevos productos, como las bolsas de nicotina.
Estos cambios buscan desincentivar el consumo excesivo de productos que están directamente ligados a enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y distintos tipos de cáncer.
El mensaje del Gobierno sobre el Paquete Económico 2026
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum explicó que el incremento de impuestos a las bebidas azucaradas responde principalmente a una estrategia de salud pública. Subrayó que los fondos recaudados no tienen un fin recaudatorio, sino que estarán destinados a un fondo de salud.
“Todos los recursos que se recauden van directamente a un fondo de salud, y tiene que ver con lo que hemos estado hablando aquí del daño que provocan las bebidas azucaradas. Es una decisión no recaudatoria, sino que tiene que ver con la salud de las y los mexicanos”, señaló la mandataria.
Además, Sheinbaum adelantó que la Secretaría de Salud dará a conocer más información el próximo jueves respecto a los efectos del consumo de bebidas azucaradas. La intención es que la población entienda de manera clara los riesgos y el porqué de la medida.