
Desayuno escolares del DIF 2025-2025; así de nutritivos y deliciosos serán – Gastrolab
Con el propósito de salvaguardar y garantizar el derecho a la alimentación de la población infantil y adolescente, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México ha puesto en marcha el programa de entrega de desayunos escolares para el ciclo escolar 2025-2026. Esta iniciativa se dirige específicamente a los estudiantes matriculados en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y centros de educación especial en la capital. Aquí te contamos los detalles.
De acuerdo con la información oficial, serán más de 171 mil alumnos beneficiados en esta primera etapa, aunque la meta es llegar a casi medio millón de estudiantes de mil 900 escuelas públicas. Esto se logrará a través del Programa de Alimentos Escolares (PAE), que busca apoyar la nutrición infantil y reducir problemas de salud como el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición.
Los desayunos que entregará el DIF estarán diseñados bajo criterios de calidad nutricional, aportando frutas, cereales y lácteos, además de opciones con verduras deshidratadas una vez por semana. De esta forma, las familias podrán tener la tranquilidad de que sus hijos desayunan algo equilibrado, práctico y delicioso sin importar su situación económica.
¿Qué alimentos tienen los desayunos escolares del DIF?
El esquema que se aplicará contempla:
- Cereal, leche y fruta fresca durante cuatro días a la semana.
- Verdura deshidratada incluida un día a la semana.
Este menú responde a las recomendaciones de especialistas en nutrición infantil, quienes destacan la importancia de combinar carbohidratos, proteínas, fibra y vitaminas en la primera comida del día.
¿Qué es el Programa de Alimentos Escolares (PAE)?
El PAE es una estrategia social que impulsa el derecho a la alimentación de la infancia en la CDMX. Más allá de repartir desayunos, el programa incluye acciones de educación alimentaria para promover hábitos saludables desde la niñez. La idea es prevenir problemas de salud a largo plazo y mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones.
Actualmente, el programa opera en dos modalidades:
- Alimento frío, como los desayunos que inician este ciclo escolar.
- Alimento caliente, aplicado en planteles con la infraestructura necesaria.
Requisitos para acceder al programa
Para madres, padres o tutores:
- Solicitar al directivo del plantel la inscripción del menor.
- Participar en actividades relacionadas con el programa durante el ciclo escolar.
- Firmar una Hoja Compromiso que autoriza la incorporación del niño o niña.
- Cubrir la cuota de recuperación diaria correspondiente.
Para las escuelas:
- Ser planteles públicos del Sistema Educativo Nacional, con clave oficial de la SEP.
- Estar ubicados en la CDMX, preferentemente en zonas con mayor marginación.
- Contar con espacio adecuado para resguardar los insumos.
- Tener equipo con acceso a internet para trámites oficiales.
- Solicitar formalmente la incorporación al programa ante la Autoridad Educativa Federal en la CDMX (AEFCM).
Procedimiento de incorporación
- La escuela organiza una vocalía interna y solicita la integración al PAE.
- La AEFCM recibe y gestiona la solicitud.
- El DIF CDMX visita el plantel para verificar las condiciones de resguardo de alimentos.
- Si cumple con los requisitos, el plantel recibe la aprobación y la Tarjeta CDMX, con la que se gestionan las cuotas de recuperación.