
CAF promueve el fortalecimiento de gobiernos locales en República Dominicana
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- presentó en República Dominicana su reporte “Soluciones Cercanas”, que analiza el grado de descentralización, la situación fiscal y las capacidades de los gobiernos locales y regionales.
El Reporte de Economía y Desarrollo 2025 destaca que República Dominicana es un país con un bajo nivel de descentralización, similar al de otras naciones de Centroamérica y el Caribe. Su estructura territorial está integrada por 158 municipios y 235 distritos municipales, estos últimos funcionando como subdivisiones de municipios. El proceso de creación de nuevas jurisdicciones locales desde la década de 1990 ha derivado en instituciones jóvenes con un amplio margen para fortalecer sus capacidades y consolidar su rol.
“Nuestra región necesita trabajar más desde lo local para corregir los desbalances y desafíos socioeconómicos que enfrentan nuestras ciudades. Lo local es el nivel de gobierno más próximo con el ciudadano, y por eso desde CAF queremos fortalecer, con nuevas herramientas técnicas y financieras, las competencias y los recursos de los gobiernos subnacionales”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF
“Como alcaldesa, he visto de cerca cómo la inversión en lo local transforma los lugares. Nosotros podemos palpar cómo una obra impacta y transforma la vida en nuestros municipios. Tenemos que dar un paso adelante, necesitamos que la descentralización sea una política de estado. Debemos seguir promoviendo las soluciones en nuestros territorios”, dijo Carolina Mejía Gómez, alcaldesa del Distrito Nacional de Santo Domingo.
Según el informe, entre los principales desafíos del país se encuentran las brechas territoriales en indicadores clave, como la tasa de compleción de secundaria, que varía entre el 20% y el 64% entre distintas jurisdicciones. Asimismo, el reporte señala la alta concentración demográfica en Santo Domingo, donde reside cerca del 40% de la población, lo que subraya la necesidad de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para gestionar el desarrollo y responder a las demandas ciudadanas en contextos urbanos complejos.
Respecto a las capacidades organizacionales, el informe destaca la importancia de desarrollar el funcionariado a nivel local, que actualmente representa cerca del 10% del empleo público. Para esto, además de fortalecer su impulso hacia la digitalización del sector público, incluyendo a los gobiernos locales en su estrategia.
El reporte concluye que el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales es fundamental para el bienestar de la población y requiere de esfuerzos concertados tanto de los propios gobiernos subnacionales como del gobierno nacional. CAF apoya esta agenda de descentralización y fortalecimiento institucional en República Dominicana y la región mediante el financiamiento de proyectos de inversión, cooperaciones técnicas y una amplia oferta de capacitación para funcionarios.
El Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF, titulado “Soluciones Cercanas: capacidades estatales subnacionales para el desarrollo”, analiza anualmente un tema clave del desarrollo de América Latina y el Caribe. La edición de este año está dedicada a la importancia de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales y regionales (GLR) para mejorar el bienestar de la población y cerrar las brechas territoriales. El RED argumenta que la efectividad del Estado depende cada vez más de que sus distintos niveles de gobierno –nacional, intermedio y local– cuenten con las herramientas, los recursos y las habilidades necesarias para proveer servicios públicos de calidad de manera cercana a la ciudadanía.