
Gobierno amplía la veda del camarón en el Golfo y Caribe – La Verdad Noticias
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), anunció la ampliación de la veda del camarón en el Golfo de México y Mar Caribe hasta el 30 de septiembre, medida que originalmente concluía el 12 de septiembre. La modificación fue publicada este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De acuerdo con el documento oficial, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) emitió una opinión técnica el pasado 26 de agosto en la que recomendó extender la restricción. El organismo argumentó que es necesario proteger el principal pico de reproducción del camarón rosado en la Sonda de Campeche, así como garantizar el crecimiento de los ejemplares jóvenes, con el fin de que al levantarse la veda se capturen tallas comercialmente más favorables.
Áreas y periodos específicos
El acuerdo original del 30 de abril de 2025 establecía vedas diferenciadas según la región:
En la franja costera de Campeche y Tabasco, así como en los caladeros de Contoy, en Quintana Roo, la prohibición aplicaba del 1 de junio al 12 de septiembre.
Con la modificación, en ambas zonas la restricción se extiende hasta las 18:00 horas del 30 de septiembre.
Por su parte, la veda en la zona marina desde Tamaulipas hasta Veracruz, así como la que aplica al camarón siete barbas en Campeche y Tabasco, mantienen sus plazos originales: hasta el 25 de octubre y el 30 de septiembre, respectivamente.
Impacto para la pesquería
La Sader explicó que las vedas espacio-temporales son medidas de manejo que permiten un aprovechamiento responsable de los recursos marinos. En el caso del camarón, resultan necesarias para mantener estables las poblaciones, equilibrar los beneficios económicos y proteger las fases críticas de reproducción y reclutamiento.
El acuerdo menciona que esta medida busca asegurar una mayor proporción de capturas de camarón “de línea”, que tiene mayor valor en el mercado, lo que a la larga beneficia a pescadores y comunidades pesqueras del Golfo y el Caribe.
El nuevo acuerdo entró en vigor este mismo viernes, tras su publicación en el DOF.