
La Semana Europea de la Movilidad "viajará al futuro" para imaginar el diseño de las …
Cuerpo de la noticia
Zaragoza se suma, como cada año, a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Europea tiene el objetivo de sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene para la salud pública y el medio ambiente el uso excesivo del coche en la ciudad. Asimismo, busca promover el uso de modos de transporte más sostenibles, en particular, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Este año, el tema elegido es ‘Movilidad para todas las personas’, en la idea de que toda la ciudadanía pueda contar con un transporte disponible, accesible, asequible, seguro y sostenible, con independencia de los ingresos, la ubicación, el género o las capacidades.
Las actividades en Zaragoza arrancarán el próximo martes, día 16 de septiembre, e incluirán distintas mesas redondas, una jornada infantil y familiar, un hackathon sobre movilidad y una exposición de vehículos eléctricos. Todas las actividades, salvo en hackathon y las actividades infantiles, que requerirán inscripción previa, son de acceso libre.
Los más pequeños serán los protagonistas de la jornada del sábado 20, en la que desde las 10 h Mobility City y la plaza Lucas Miret contarán con zonas didácticas sobre seguridad vial infantil y familia, en la que participará la Policía Local, y otra sobre drones para seguridad, lucha contra incendios y experiencias de rescate. Esta última cuenta con la colaboración de Fundación Ibercaja, el clúster de logística ALIA, la empresa de drones MyHang y los Bomberos municipales.
La plaza del Pilar se convertirá en un salón de exhibición de vehículos híbridos y eléctricos ecológicos, de la mano de la Asociación Provincial de Autotaxi y la Cooperativa de Taxis. Quienes todavía no hayan tenido la oportunidad de probarlos, podrán hacerlo el miércoles 24 de septiembre entre las 10 y las 15,30 horas.
MESAS REDONDAS Y CONFERENCIAS
Las mesas redondas y conferencias abordarán prácticamente todas las alternativas de movilidad, fundamentalmente urbana, y su proyección de futuro. Así, el martes día 16 tiene por título ‘Zaragoza se mueve: retos y visión 2030’. El acto, que tendrá lugar a partir de las 18 horas en el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial, servirá también como apertura institucional de la Semana Europea de la Movilidad y contará con la presencia de la consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Tatiana Gaudes, así como de especialistas de empresas e instituciones como Novality, CIRCE y la Universidad de Zaragoza.
El miércoles, día 17, la mesa de debate llevará por título ‘Retos del Vehículo Eléctrico y Conectado’ y se celebrará a las 10 horas en Mobility City. Este encuentro, dedicado especialmente a un público profesional, tiene como objetivo analizar retos de este tipo de vehículo en Aragón y España. Entre los temas que serán abordados, destaca la proliferación de los puntos de recarga, aspectos de mercado, el PERTE del Vehículo Eléctrico, las gigafactorías y los nichos de empleo.
También ese miércoles, pero en la Cámara de Comercio, a las 18,30 horas, está prevista una mesa sobre ‘Tendencias en el transporte público local’, en la que participarán técnicos de Ayuntamientos como Zaragoza, Valencia y otras ciudades españolas. El debate se centrará en asuntos como la situación actual de las redes de transporte público en ciudades medias, las subvenciones estatales al transporte, el impulso a abonos y descuentos en transporte a colectivos, la intermodalidad, la integración de sistemas metropolitanos de transporte o las plataformas de movilidad compartida.
La Semana Europea de la Movilidad se traslada el jueves día 18 al palacio de Montemuzo con la mesa ‘Logística urbana y DUM. Distribución Última Milla en Zaragoza’, de 9,30 a 11,00 horas. En este caso el objetivo es analizar cómo se está adaptando Zaragoza a las exigencias de la distribución urbana, el tráfico y la sostenibilidad.
El martes 23 de septiembre el Palacio de Montemuzo acogerá desde las 17,30 horas la mesa ‘Movilidad al trabajo: innovación y eficiencia empresarial’, en la que se promoverán soluciones innovadoras, sostenibles y colaborativas para mejorar la eficiencia en este tipo de trayectos. La movilidad al trabajo es una de las muchas posibilidades que tiene el préstamo urbano de bicicletas, que será el tema protagonista de la jornada del miércoles 24. La sede de la Universidad San Jorge en la plaza Santa Cruz será el lugar donde representantes de Bizi Zaragoza, Bicing Barcelona, BiciMad (Madrid), Cooltra y Bolt debatan sobre los aciertos y las carencias en movilidad ciclista de los últimos años, además de su integración y competencia con los vehículos de movilidad personal y sus perspectivas de futuro.
Cerrará este ciclo de charlas la mesa ‘Zaragoza como destino cicloturista: una oportunidad de desarrollo’, que recogerá el guante de la Feria Pedal Spain, celebrada este próximo fin de semana en Zaragoza, para debatir sobre el lugar de Zaragoza como destino para el cicloturismo nacional e internacional. Se celebrará el 25 de septiembre en el Palacio de Montemuzo a las 18,30 horas.
Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza, con la colaboración de diferentes entidades, como Fundación Ibercaja, Cámara de Comercio de Zaragoza, Universidad San Jorge, el Cluster de Logistica Alia, la Asociación Provincial de Autotaxi de Zaragoza, El Corte Inglés, y diferentes empresas, startups y microPYMES ligadas a los sectores de la innovación y la Movilidad sostenible.
HACKATHON DE MOVILIDAD
La programación de esta Semana Europea de la Movilidad acabará entre el 26 y el 28 de septiembre en Etopia: Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología con el Mobility Hackaton Zaragoza 2025. Su objetivo es co-crear soluciones innovadoras a los retos reales planteados durante la Semana Europea de la Movilidad, fomentando el talento joven, la colaboración público-privada y la innovación urbana.
El hackathon comenzará con el lanzamiento del reto, en el que se planteará un desafío real vinculado a la movilidad sostenible. Para resolverlo se conformarán equipos multidisciplinares, formados por los participantes, que contarán con perfiles diversos: estudiantes universitarios, emprendedores, profesionales del sector, programadores, diseñadores o especialistas en sostenibilidad. Un total de 50 personas podrán inscribirse a este evento, a través del siguiente enlace: https://www.onklub.com/movilidad-zaragoza
Durante las siguientes horas, los equipos trabajarán en la ideación, prototipado y validación de soluciones, para lo que podrán apoyarse en mentores expertos en movilidad, tecnología, emprendimiento y diseño, que guiarán y darán feedback en todo el proceso. Por último, cada grupo presentará su propuesta en un pitch de cinco minutos frente a un jurado compuesto por representantes del sector público, empresas, inversores y expertos en movilidad. Los proyectos más potentes recibirán premios, mentoría y acceso a nuevas oportunidades profesionales.