Recintos del Inbal seguirán cerrados por pugna sindical
Daniel López Aguilar
Periódico La Jornada
Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 5
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) informó ayer que, a pesar de los acercamientos con las secciones sindicales, no ha sido posible acordar la apertura de los museos, teatros y centros de trabajo.
En un comunicado precisó que debido al conflicto con los trabajadores sindicalizados, los recintos de la dependencia permanecen cerrados de manera temporal e indefinida.
Los recintos afectados incluyen el Palacio de Bellas Artes, el Munal, el Museo Mural Diego Rivera, el Museo Nacional de la Estampa, el Museo de San Carlos y el Laboratorio Arte Alameda, entre otros.
La institución explicó que la solicitud de tarjetas electrónicas para la adquisición directa de ropa de trabajo, no contempladas en la normatividad, es la demanda principal. “El Inbal ha garantizado que las prendas de trabajo que se entreguen sean de calidad y respondan a las necesidades específicas de cada labor, así como a la seguridad y comodidad de las y los trabajadores”.
En respuesta al comunicado de la dependencia, los trabajadores de base, administrativos, técnicos, manuales, docentes, artísticos, investigadores y restauradores de la delegación sindical D-III-22 exhortaron a las autoridades “a conducirse con la verdad y con la responsabilidad administrativa” para buscar de manera bilateral un acuerdo justo y benéfico para todas las partes.
Aclararon que su petición no es reciente, sino que esto se remonta desde hace poco más de cinco años. “Si somos rigurosos en la norma aplicable, la ropa de trabajo debió entregarse en agosto de 2024, tal como lo establece el acuerdo que da origen a dicha obligación”.
Según los trabajadores, la solicitud fue presentada desde octubre del año pasado, en el inicio de funciones de la actual administración, pero lo único que se realizó fue “un proceso administrativo de manera sigilosa, secreta y unilateral”.
También compartieron que el artículo 111 sobre las condiciones generales de trabajo, del cual tiene conocimiento la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, establece la entrega de la ropa, ya sea de forma física o mediante tarjeta electrónica.
Los sindicalizados reiteraron su disposición al diálogo “siempre y cuando no se pretenda sorprender a las y los trabajadores y, sobre todo, violentar las condiciones de trabajo vigentes”.
Francisco Albarrán Villanueva, secretario general del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores del Inbal, en entrevista con La Jornada, explicó que el conflicto se originó en la dotación de uniformes y ropa de trabajo, una prestación pendiente desde la pandemia.
“En 2023 se integró una compra consolidada a cargo de la Secretaría de Hacienda, pero las prendas entregadas llegaron defectuosas: tallas equivocadas, camisas descuadradas y piezas de mala calidad. Ante ello, los sindicatos exigen retomar el esquema de tarjetas electrónicas para la adquisición directa de vestuario.
“Con las tarjetas podíamos acudir a tiendas y elegir uniformes adecuados. En cambio, en la compra consolidada no sólo se retrasan las entregas, sino que además no cumplen con las especificaciones. Estamos peleando que nos otorguen la tarjeta electrónica para vestuario; la autoridad dice que no, que es una decisión de Hacienda y que debemos entrar forzosamente.”
El cierre de los recintos del Inbal involucra a 20 organizaciones sindicales, entre éstas 15 del área administrativa, cuatro docentes y un sindicato artístico. “Paradójicamente, a los artistas sí les entregan tarjetas electrónicas para ropa de trabajo, sin problema alguno”, subrayó el líder gremial.
Llama Sheinbaum al diálogo entre las partes
Al referirse al conflicto que enfrenta el Inbal por la inconformidad del personal con la forma de entregar el apoyo para los uniformes, la presidenta Claudia Sheinbaum recomendó que las diferencias se subsanen mediante el diálogo entre las partes. Sin embargo, comentó que la petición de los trabajadores de que este apoyo se les entregue mediante tarjetas electrónicas ya no será posible en este año. “Lo que entiendo es que en este momento no se podría sustituir, porque ya se compraron los uniformes. Pero puede haber un diálogo para ver hacia adelante qué opciones pueda haber”, explicó.
(Con información de La Redacción)