
Simulacro Nacional 2025: ¿Qué es y por qué es clave para la seguridad del país?
El 19 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el Simulacro Nacional, un evento que rinde homenaje a los devastadores sismos de 1985 y 2017, momentos que dejaron huellas profundas en la historia de México.
Te puede interesar: Exceso de velocidad, posible causa del accidente de pipa en Iztapalapa
Este simulacro tiene como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y la preparación ante emergencias, al tiempo que se refuerza la cultura de la seguridad en el país. Las autoridades han hecho un llamado a toda la ciudadanía para participar activamente y contribuir a fortalecer las capacidades de respuesta ante un posible desastre de gran magnitud.
El Simulacro Nacional es un ejercicio que replica, en un ambiente controlado, las acciones que deben realizarse durante un evento sísmico real. Aunque se trata de un ejercicio simulado, su propósito es muy serio: entrenar a las personas en cómo reaccionar de manera adecuada ante un sismo, estableciendo protocolos claros de evacuación, seguridad y comunicación.
Este tipo de actividades permiten evaluar la efectividad de los planes de emergencia, identificar posibles áreas de mejora y asegurarse de que tanto las autoridades como la población estén preparadas para actuar con rapidez y eficiencia en situaciones críticas.
El Simulacro Nacional, más allá de ser un ejercicio puntual, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de contar con planes de contingencia en cada hogar, escuela, oficina y comunidad, y para recordar que la prevención es fundamental para mitigar los efectos de un desastre.
También puedes leer: CFE: Así puedes realizar el cambio de titular del recibo de luz
El Simulacro Nacional 2025 se realizará este 19 de septiembre a las 12:00 horas del día.
¿Cómo prepararte y qué hacer en el Simulacro Nacional 2025?
- Identifica rutas de evacuación dependiendo en la zona que te encuentres (trabajo, escuela o calle).
- Identifica los puntos de reunión dependiendo en la zona que te encuentres (trabajo, escuela o calle).
- No correr, no empujar y no gritar, mantén la calma.
- Verifica si escuchaste la alerta sísmica en la zona donde te encuentres.
- Lleva contigo una maleta de vida.
- Participa efectivamente y no lo tomes como un juego.
- Al término de un simulacro sigues las indicaciones de las autoridades o de las brigadas de emergencia.
- En caso de detectar que no sonará la alerta sísmica es importante reportarlo.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP