
Hay interés de canadienses por invertir en minería, energía, infraestructura y agroindustria …
Hay un alto interés de empresas canadienses por invertir en la industria de energía, minería, infraestructura y agroindustria en México, informó Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“La Misión Empresarial Coparmex Canadá 2025 confirmó el interés creciente de las empresas canadienses por invertir en México en sectores como energía, minería, infraestructura y agroindustria”, declaró el dirigente del organismo patronal.
Lee: Preocupa a productores mexicanos triangulación de café brasileño
La Misión Empresarial COPARMEX Canadá 2025, encabezada por Juan José Sierra Álvarez fortaleció los lazos bilaterales y destacó oportunidades de inversión y comercio para México y Canadá, dijo el organismo.
En reuniones con el gobierno, el Senado, y organismos empresariales, se subrayó la importancia del TMEC para la competitividad regional, añadió.
“La delegación de la Confederación Patronal de la República Mexicana hizo Misión Empresarial en Ottawa con encuentros de alto nivel para incrementar la inversión, abrir nuevos mercados y consolidar oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el corazón de la economía de ambos países”, indicó el organismo.
La Coparmex dijo que esta gira fortaleció los lazos bilaterales y la cooperación regional, dejando claro que el TMEC sigue siendo la plataforma clave para que América del Norte se consolide como la región más competitiva del mundo, garantizando crecimiento, inversión y empleos de calidad para los tres países.
“México y Canadá, junto con Estados Unidos, conforman un bloque económico de gran competitividad, a través del TMEC se respaldan más 17 de millones de empleos, se concentra casi un tercio del PIB mundial y cerca de una cuarta parte del comercio global, estos datos reflejan su importancia estratégica y el potencial de crecimiento conjunto”, comentó Juan José Sierra Álvarez.
“Esta alianza no sólo fortalece las cadenas de valor y atrae nuevas inversiones, sino que también contribuye a abordar con solidez la próxima revisión del acuerdo trilateral”, agregó.
Los empresarios, dijo la Coparmex, tuvieron un diálogo de alto nivel con el Departamento de Finanzas de Canadá, representado por Ian Foucher y Chris Forbes, donde hubo coincidencia en que la suma de las economías de México y Canadá colocaría a ambos países como la quinta economía mundial.
“El gobierno canadiense expresó interés en el Plan México y en fortalecer una agenda estratégica común que impulse el TMEC, el nearshoring y la cooperación energética, sectores en los que las dos naciones pueden complementarse”, informó.
En el Senado de Canadá, detalló el organismo, los dirigentes mexicanos se reunieron con Peter Boehm, senador y presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, quien subrayó la importancia de revitalizar la relación bilateral ante desafíos como la incertidumbre jurídica, la reforma judicial, el sector automotriz y las visas, factores clave para dar confianza a los inversionistas.
En el encuentro con el Consejo Empresarial de Canadá, que agrupa a más de 170 de las principales empresas del país, se resaltó la necesidad de defender los beneficios del TMEC y promover una visión compartida de Norteamérica, explicó.
“En el marco del TMEC y el nearshoring, nuestro país fortalece la competitividad frente a Estados Unidos”, comentó el presidente de la Coparmex.
Lee: EU no prevé importar ganado vivo de México en 2026 por el gusano barrenador: financiera
Finalmente, en el encuentro con Fabricantes y Exportadores de Canadá se destacó la importancia de fortalecer alianzas entre fabricantes de ambos países y la urgencia de proteger el TMEC frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, expuso la Coparmex.