
¿A qué se deben las fuertes caídas de Acciona en bolsa hoy?
Acciona lidera este martes la tabla del Ibex 35… pero por la parte baja. Sus títulos caen más de un 2,3% hasta situarse en torno a los 164 euros, lo que la coloca como la compañía más castigada del selectivo español en la jornada de hoy. El golpe llega en un momento en el que la acción acumulaba un rally notable en 2025, con una subida del 48% en lo que va de año y tras haber tocado máximos anuales el pasado 22 de agosto en los 178,6 euros.
La corrección de este martes tiene un detonante claro: Citigroup ha dado un giro radical a su visión sobre la compañía presidida por José Manuel Entrecanales. La entidad estadounidense ha rebajado su recomendación desde neutral hasta vender, al tiempo que ha recortado su precio objetivo desde los 141 hasta los 135 euros por acción. Con la acción moviéndose hoy en torno a los 164 euros, el banco de inversión considera que Acciona no solo no tiene potencial al alza, sino que podría sufrir caídas adicionales en los próximos meses.
El contraste es aún mayor porque, en paralelo, Citi mejora sus perspectivas sobre la filial de renovables del grupo. Acciona Energía pasa a ser la «niña bonita», con un incremento de precio objetivo desde 20 hasta 22 euros por título (pero tampoco le sirve para hablar de potencial a medio plazo puesto que hoy cotiza en 22,2 euros).
La reacción en el parqué no se ha hecho esperar. Los inversores han optado por reducir exposición en Acciona en una sesión en la que domina la cautela y las ventas, conscientes de que la recomendación de un gigante como Citigroup pesa en las decisiones de corto plazo. Aun así, la fuerte revalorización acumulada durante el ejercicio ofrece cierto colchón para los accionistas que llevan tiempo dentro del valor.
En lo que va de 2025, Acciona ha sido una de las grandes sorpresas del Ibex gracias a su exposición a infraestructuras y energías renovables, dos sectores con fuerte demanda en un entorno marcado por la transición energética y la apuesta por la sostenibilidad. Sin embargo, la advertencia de Citi devuelve a los inversores a la realidad del mercado: ningún rally está exento de correcciones y las valoraciones pueden convertirse en un freno en el corto plazo.