
Un asteroide de más de 130 metros pasará cerca de la Tierra este jueves
Madrid
El asteroide 2025 FA22 «pasará de forma segura junto a la Tierra» este 18 de septiembre a las 07:41 UTC, es decir, las diez menos veinte, hora española.
Según los datos que ha facilitado la Agencia espacial europea, tiene entre 130 y 290 metros de diámetro y en el momento en que más se acerque a nuestro planeta, «estará a poco más del doble de distancia que la Luna».
2025 FA22 fue descubierto usando el telescopio Pan-STARRS 2 en marzo de este año. Es verdad que en las observaciones iniciales se señaló que su trayectoria lo acercaría a la tierra este año y que había «una pequeña probabilidad de que pudiera impactar contra nuestro planeta en 2089».
Esta probabilidad de impacto, al combinarse con su tamaño «relativamente grande», hizo que el objeto se colocara en la llamada Lista de Riesgos de la ESA, que marca este tipo de sucesos posibles en el tiempo.
A partir de ese momento, se llevaron a cabo sobre la roca lo que se llama «observaciones de seguimiento de alta prioridad». Por decirlo en un lenguaje menos técnico, lo miraron durante más tiempo, más gente y con más detenimiento para entenderlo mejor.
Datos sobre el asteroide 2025 FA22. Credito: ESA

Datos sobre el asteroide 2025 FA22. Credito: ESA
Muy rápidamente, los astrónomos refinaron la trayectoria del asteroide y descartaron cualquier riesgo de impacto. El objeto fue eliminado de la Lista de Riesgos de la ESA en mayo.
Aun así, una vez descartado el riesgo, su «encuentro cercano» con la tierra ofrece una importante oportunidad para los científicos. En los últimos años, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) lleva a cabo una campaña de observación centrada en asteroides como este.
Esta iniciativa busca que la comunidad científica mundial pruebe su capacidad para medir la órbita y las características físicas de asteroide que en algún momento pudieran ser un peligro. Hasta el mes de octubre, con el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA desempeñando un papel activo, están midiendo su «polarimetría» y su «astrometría», es decir, como se polariza la luz reflejada por su superficie para conocer su composición y textura, y como se está moviendo en el cielo para determinar su órbita.
La ESA termina su comunicación sobre este asteroide con esta frase tranquilizadora: «Si bien 2025 FA22 no representa ningún peligro, es importante practicar nuestra capacidad para medir estas propiedades, ya que influyen en cómo reaccionará un asteroide ante cualquier intento de desviarlo de un curso de colisión con la Tierra».