
Clima en Sonora: tormentas y hasta 45°C este jueves – Expreso
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que el monzón mexicano generará tormentas eléctricas con lluvias y rachas de viento de hasta 60 km/h en Sonora. Al mismo tiempo, una circulación anticiclónica provocará temperaturas de entre 40 y 45°C en el noroeste.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora emitió este jueves 18 de septiembre su pronóstico meteorológico, en el que anticipa tormentas eléctricas con lluvias de 5 a 50 milímetros y rachas de viento superiores a 60 km/h en el norte, noreste, este y sur de la entidad durante la tarde.
El organismo detalló que estas condiciones estarán asociadas al monzón mexicano, una vaguada en altura y la presencia de divergencia atmosférica.
Se mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión en el océano Pacífico con un 80% de probabilidad de evolucionar a tormenta tropical en las próximas 48 horas, lo que podría modificar el pronóstico en los próximos días.
Protección Civil advirtió que la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá temperaturas de entre 40 y 45°C en el noroeste de Sonora, además de ambiente seco en varios municipios.
Condiciones por municipio
- Hermosillo: mínima de 26°C y máxima de 38°C; 30% de probabilidad de lluvia, vientos de hasta 40 km/h
- Ciudad Obregón: mínima de 27°C y máxima de 38°C; 40% de probabilidad de lluvia, vientos de hasta 40 km/h
- Nogales: mínima de 18°C y máxima de 30°C; 50% de probabilidad de lluvia, vientos de hasta 40 km/h
- San Luis Río Colorado: mínima de 26°C y máxima de 34°C; 50% de probabilidad de lluvia, vientos de hasta 40 km/h
- Navojoa: mínima de 26°C y máxima de 37°C; 50% de probabilidad de lluvia, vientos de hasta 40 km/h
- Agua Prieta: mínima de 20°C y máxima de 31°C; 60% de probabilidad de lluvia, vientos de hasta 40 km/h
- Guaymas: mínima de 27°C y máxima de 34°C; sin probabilidad de lluvia, vientos de hasta 50 km/h
Protección Civil recomendó a la población mantenerse informada sobre la evolución del sistema en vigilancia y seguir las indicaciones oficiales ante posibles cambios en el pronóstico.