
Aumentan 206 por ciento casos de dengue en Sonora – Telemax
Estudiantes de posgrado de la Universidad de Sonora realizarán una estancia académica de tres meses en Eslovaquia, en la Universidad de Agricultura en Nitra, a través del Programa Especial de Movilidad Estudiantil Universidad de Sonora – Slovak University of Agriculture in Nitra, con fondos de Erasmus+.
Karime Ramírez Valdez y Gerardo Franco Mendívil, alumnos de posgrado de la Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas y Administrativas, viajarán el sábado 20 de septiembre y regresarán el mes de diciembre de este mismo año.
Antes de partir, sostuvieron una reunión con la rectora Dena María Camarena Gómez, quien les expresó la satisfacción por el trabajo que los llevó a obtener la beca, lo que demuestra que son estudiantes de excelencia con habilidades lingüísticas y conocimientos que les permitieron la oportunidad de establecer esas conexiones de investigación y redes de trabajo.
“Para nosotros como universidad es muy importante el trabajo que ustedes van a realizar, la oportunidad que se les está dando a través de estas becas que otorga la Unión Europea en convenio, en esta ocasión, con la Universidad de Sonora y la Universidad de Nitra.
“Que sea de provecho y establezcan las bases sólidas de su proceso de formación doctoral y de maestría”, expresó a los estudiantes búhos.
En este encuentro, realizado en la sala de juntas de Rectoría, la funcionaria universitaria los felicitó por acceder a la beca Erasmus+, que cubrirá hospedaje, alimentación, con un apoyo inicial de 1,500 euros y 800 euros mensuales; mientras que la Unison correrá con los gastos de traslado.
Con éstas, suman cuatro las becas que se han otorgado a la Universidad de Sonora dentro de este convenio con la Unión Europea.
Gerardo Franco Mendívil, estudiante del Doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas de esta casa de estudios, comentó que lleva su proyecto de investigación sobre la competitividad y la inteligencia artificial, además de que cursará materias, lo que confía le permitirá establecer lazos con académicos y hacer colaboraciones.
“Mi investigación está enfocada en la competitividad y cómo la IA está permeando en la competitividad laboral y en las empresas, yo me estoy enfocando en el caso de Sonora.
“El tener este enlace cara a cara con otros académicos, con otros estudiosos, nos da la oportunidad de poder profundizar aún más y, eventualmente, poder hacer estas colaboraciones internacionales que terminan beneficiando tanto a la universidad como al estudiante”, consideró el doctorante.
Por su parte, Karime Ramírez Valdez, estudiante de la Maestría en Marketing y Mercados de Consumo, compartió su entusiasmo por acudir a la Facultad de Gestión y Economía de la Universidad de Nitra, en la que cursará clases que está segura aportarán conocimiento a su proyecto de investigación de tesis.
“Es un proyecto de mercado, voy a conocer su laboratorio de neuromarketing que va a aportar también al conocimiento que tiene el laboratorio de la facultad.
“La materia de Mercados emergentes es la principal que va a aportar a mi proyecto de investigación; la segunda es Comunicación en Marketing, que también fortalece a la maestría que estoy estudiando; la tercera es Venta y compra, que fortalece estrategias comerciales en el ámbito laboral; y la última es aprender el idioma eslovaco”, puntualizó la estudiante.
Añadió que es importante que la máxima casa de estudios de Sonora ofrezca este tipo de convenios, y que los estudiantes los aprovechen y sean testimonio para que más alumnos vivan la experiencia.