
Este será el mensaje de alerta que recibirás en tu teléfono para el Simulacro del 19 de septiembre
Este 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2025, en punto de las 12:00 horas (centro de México) activarán los sistemas de alertas en los 14 mil 491 altavoces instalados en la Ciudad de México, también participará el resto de la República Mexicana con diferentes escenarios hipotéticos de huracán y tsunami.
Una característica especial de este Segundo Simulacro Nacional es que, las personas serán notificadas por medio de un mensaje de texto en los celulares. Con la finalidad de ampliar la cobertura de prevención sobre normas de protección civil, utilizarán este método.
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, compartió detalles de cómo será esta alerta y lo que deben de hacer las personas en cuanto la reciban, pues formará parte del simulacro de este próximo viernes 19 de septiembre.
Crédito: YouTube Claudia Sheinbaum
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, explicó durante una conferencia matutina en Palacio Nacional cómo será la alerta masiva que llegará a todos los teléfonos celulares al mismo tiempo y de manera inmediata.
Aclaró que no hay necesidad de instalar algún tipo de aplicación, pues el mensaje está programado para llegar de manera automática. “No es una aplicación, no tienen que descargar absolutamente nada. La prioridad es proteger, prevenir y salvar vidas”, precisó. El texto que llegará directo a la pantalla de cada celular dice:
“Mensaje de prueba. Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Simulacro Nacional llevado a cabo el 19/09/20”.

Laura Velázquez Alzúa anunció que este despliegue masivo de la alerta representa un avance tecnológico sin precedentes en el país. La funcionaria explicó que la señal de alerta se emitirá no solo a través de dispositivos móviles, sino también mediante altavoces, estaciones de radio y canales de televisión.
“Este sonido característico que tenemos que empezar a identificar en todo nuestro territorio nacional es el alertamiento por telefonía celular, este próximo 19 de septiembre, por primera ocasión y por instrucciones de la presidenta de México se va a realizar esta prueba a nivel nacional para el envío de un mensaje a todos los teléfonos celulares que se encuentren en México”, afirmó Velázquez Alzúa durante la conferencia.
El simulacro de este año contempla diferentes escenarios de riesgo según la región. En la mayoría de los estados, la hipótesis será un sismo de magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. No obstante, en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur, el ejercicio se centrará en la amenaza de huracanes, mientras que en Durango, Guanajuato y Tamaulipas se simulará un incendio urbano. En Baja California, la hipótesis será un tsunami.