
Llevan más de un mes incomunicados y sin cargos en prisión quince detenidos por minería …
Quince personas detenidas en el municipio de Jobabo, Las Tunas, por minería ilegal llevan más un mes y 20 días incomunicados y sin instrucción de cargos.
Según la denuncia de familiares de la que se hizo eco el perfil La Tijera, los mineros ilegales fueron arrestados el 31 de julio de 2025 en la mina de oro ubicada en el municipio de Jobabo.
De ahí, fueron trasladados a “Instrucción en Las Tunas y, el 11 de agosto, llevados al Típico Nuevo, donde permanecen incomunicados y sin explicación oficial sobre los cargos en su contra”, precisa la información.
Uno de los detenidos es Dannier Alejandro Ballagas Tejedas, de 23 años, residente en Camagüey; y otro Eddys Escriba Figueredo, de 49 años, residente en Jobabo.
“Al menos tres de ellos tienen esposas que acaban de dar a luz y ni siquiera se les ha permitido inscribir a sus hijos”, denuncia la publicación.
La Tijera recoge las declaraciones de la mujer de Ballagas Tejedas, embarazada de 6 meses.
“Estamos sin información, sin saber qué va a pasar. Es muy difícil ir y venir para buscar noticias. Necesitamos que se sepa lo que está pasando”, dijo.
Asimismo, familiares de los detenidos aseguran que “en las minas opera impunemente el hermano del Jefe de la Policía de Jobabo, conocido como Vivi, quien no ha sido detenido, mientras los trabajadores permanecen presos”.
En un comentario a la publicación, comentando desde el perfil de Ballagas Tejedas, quien se identifica como su mujer, dijo que los detenidos “estaban metido en las minas en Jobabo trabajando normal para ellos, tratando de mejorar un poquito más”.
“Es verdad, eso es ilegal, pero es que se los llevaron y no nos orientan qué van hacer con ellos, qué va a pasar, entienden a ellos no los cogieron con tierra ni nada de eso nada más en el lugar y no en el lugar exacto, fíjense, pero lo que más molesta es que llevan 1 mes y 20 días ya y no orientan nada y lo más lindo que tú ves que pasan cosas peores y no hacen nada”, se quejó la mujer.
Además, afirmó que vive en Camagüey, está embarazada y “no puedo estar para allá ni para acá, llevo 1 mes y 20 días sin verlo, esto es desesperante, por eso mi apoyo a todas las madres y mujeres familiares de ellos, y que pronto nos informen de ellos qué se va a hacer porque esto es desesperante”.
Los arrestos por minería ilegal en Jobabo son recurrentes. En agosto, un campesino fue sorprendido en su finca del barrio El 45, en Jobabo, mientras operaba un “tromber”, un molino artesanal utilizado para extraer oro de tierra proveniente de la minería ilegal.
El hecho fue reportado por el perfil oficialista Claridad Tunera, que indicó que el individuo se encontraba en plena faena de molienda cuando las autoridades intervinieron.
La publicación señaló que la tierra procesada había llegado a la finca “como por arte de magia”, en alusión a su origen ilícito.
El operativo formó parte de las acciones emprendidas en Las Tunas contra la minería ilegal, una práctica que genera graves daños medioambientales y que en los últimos meses ha sido objeto de creciente atención por parte de las autoridades locales.
Por su parte, en marzo, las autoridades cubanas detuvieron a ocho personas también en Jobabo por presuntamente dedicarse a la extracción y tráfico ilegal de polvo de oro.
El Gobierno Provincial del Poder Popular de Las Tunas informó en Facebook que la operación fue ejecutada por fuerzas de investigaciones y del orden interior, tras denuncias previas de la población y controles realizados por las autoridades gubernamentales y del Partido.
Preguntas frecuentes sobre la detención de mineros ilegales en Las Tunas
¿Por qué han sido detenidas estas personas en Las Tunas?
Las personas fueron detenidas por minería ilegal en el municipio de Jobabo, Las Tunas. Según las denuncias, llevan más de un mes y 20 días incomunicadas y sin cargos formales en su contra, lo que ha generado preocupación y descontento entre sus familiares.
¿Cuál es la situación actual de los detenidos por minería ilegal en Las Tunas?
Los detenidos permanecen incomunicados y sin explicación oficial sobre los cargos desde el 31 de julio de 2025, lo que ha generado preocupación entre sus familiares, quienes denuncian la falta de información y el trato desigual, ya que otras personas vinculadas a actividades similares no han sido detenidas.
¿Qué implicaciones tiene la minería ilegal en Cuba?
La minería ilegal genera graves daños medioambientales y está asociada a circuitos económicos clandestinos que afectan el control estatal de los recursos. En Cuba, la minería ilegal ha sido objeto de crecientes operativos por parte de las autoridades, especialmente en la región oriental, donde se vincula a la profunda crisis económica que empuja a muchos a buscar sustento a través de esta práctica.
¿Qué denuncias han realizado los familiares de los detenidos por minería ilegal?
Los familiares han denunciado que los detenidos no han recibido cargos formales ni explicaciones oficiales sobre su situación. Además, señalan que algunos de los detenidos tienen esposas que acaban de dar a luz y no se les ha permitido inscribir a sus hijos, lo que agrava la situación de incertidumbre y angustia entre los afectados.