
Productores del sur de Sinaloa acusan a Semarnat de frenar rescate de lagunas
EL ROSARIO._ El primer paso para el rescate de los sistemas lagunares del sur ya se dio al realizarse los estudios de Manifestación de Impacto Ambiental, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha “detenido” su ejecución, aseguró Gilberto Palafox Uzeta, presidente de la Federación Unidos de la Laguna del Caimanero.
“Lo tiene detenido la Semarnat, los trabajos se llevaron a cabo bien pero se metió el estudio, ya lo que seguía era la Semarnat y la Semarnat nos los tiene detenido; de hecho, ya nos reprobó dos”, dijo.
El líder pesquero recalcó que ya se cuenta con el proyecto que solucione el problema que ha derivado en números rojos para el sector en la última década, de las cuales las últimas tres temporadas han sido de cero producción, pero se han encontrado con la traba al no aprobarse las MIAs por la dependencia federal.
“Sí hay mucha inconformidad por parte del sector y vamos a ver qué hacemos en estos próximos días porque sí tenemos que alzar la voz porque dependemos de eso para poder rehabilitar el sistema”, manifestó Palafox Uzeta.
Tanto productores como grupos ambientalistas han señalado que los sistemas lagunares “agonizan” y están en peligro de desaparecer si no se da una atención integral.
Estas acciones van encaminadas al desazolve, inyección de agua dulce y combate a la contaminación, que ha derivado en los últimos años en la mortandad del producto por la alta salinidad y de temperatura del agua.
Palafox Uzeta aseveró que tan solo recibieron la negativa, sin explicación, por lo que se les ha dejado sin la posibilidad de solventar los puntos en contra que permitan que se aterrice el proyecto.
“No, solamente dijo que no, que eso no procedía; entonces, sí hay mucha inconformidad por parte del sector por esa actitud que está tomando la Semarnat. Nosotros sin ese documento pues no podemos hacer nada; las lagunas, todas las lagunas de aquí del sur necesitan la rehabilitación y para la rehabilitación el Gobierno federal nos pide ese documento (MIA)”.
Explicó que los dos estudios que canceló la dependencia en mención, eran el retiro del espigón y el dragado de la bocabarra del río Baluarte, pese a los problemas de erosión que ha generado por años en playa del Majahual; y el segundo los bloqueos para que los sistemas se alimenten de larva.
El dirigente pesquero informó que se mantienen a la espera de que se apruebe de un tercer estudio, el cual consiste en el dragado de 51 kilómetros que comprende desde El Huizache-Caimanero, hasta los sistemas de Escuinapa.
Refirió que se volverá a realizar el trámite a la espera de que se tenga una respuesta favorable, dado que quien se mantuviera como delegada de Semarnat fue removida.
Palafox Uzeta señaló que se ha contado con el respaldo del Gobierno del Estado al asignar 4 millones de pesos para la realización de las Manifestaciones de Impacto Ambiental, pero ha faltado esa disposición del Gobierno federal para que la actividad vuelva a producir.
“Lo aplicó la Secretaría de Pesca (en Sinaloa) por parte de Isapesca, llevaron a cabo los trabajos, todo muy bien, todo muy bien hasta ahí y muy agradecido con el Gobernador, pero todo quedó hasta ahí, ya llegó a manos de la Semarnat y la Semarnat ya no quiso nada con nosotros, simplemente dijo que no y que no, y empezó a reprobar”.
Expuso que la poca disposición que ha mostrado esta dependencia federal ha generado inconformidad en el sector, por lo que estudian tomar acciones en los próximos días e incluso no se descarta radicalizar las medidas.