
Medio Ambiente ejecuta la faja de prevención de incendios en la carretera del Xorret de Catí
Esta previsto que los trabajos, financiados con una subvención autonómica de 31.945 euros, finalicen entre finales de septiembre y principios de octubre
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Petrer inició la semana pasada los trabajos de creación de una faja auxiliar de protección en el entorno de la carretera del Xorret de Catí, una de las vías rurales más transitadas del término municipal y considerada prioritaria por su riesgo como potencial foco de inicio o propagación de incendios.
La actuación, anunciada a principios del pasado mes de julio, ha tenido que desarrollarse después del verano por la imposibilidad de realizar los trabajos durante el periodo estival debido a las precauciones por altas temperaturas.
Esta actuación forma parte del Plan Local de Prevención de Incendios Forestales de Petrer y se financia a través de una subvención de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, con un importe total de 31.945,51 euros, en el marco del Fondo Estratégico Municipal de Prevención de Incendios y Gestión Forestal 2025.
Los trabajos se desarrollan en una superficie total de 6,70 hectáreas, con una anchura de faja de 92 metros, e incluyen labores de roza, poda y clareo del arbolado en la partida de Catí. La intervención se ha iniciado en el límite con el término municipal de Castalla, con el objetivo de dar continuidad a la faja ya ejecutada en ese municipio, y está previsto que finalice en las próximas semanas.
La faja consta de tres capas: el propio camino, que actúa como primera línea de decapado; una segunda capa de desbroce más intenso a ambos lados del vial; y una tercera capa con menor intensidad de actuación, donde se mantiene mayor presencia de arbolado y arbustos nobles, asegurando que las copas de los árboles no se toquen para reducir el riesgo de propagación del fuego.
El objetivo principal es reducir la carga de combustible vegetal en las inmediaciones de la carretera, crear una franja de seguridad y facilitar la capacidad de respuesta de los medios de extinción en caso de emergencia, protegiendo tanto a las personas como a las construcciones del entorno.
Además, esta intervención constituye la primera fase de los trabajos en el camino de Catí, estando prevista una segunda fase para 2026.