
RECONOCEN A EMPRESA ACUÍCOLA DE BAJA CALIFORNIA CON PREMIO NACIONAL …
-En la ceremonia también se distinguió a investigadoras y productoras que destacan por su liderazgo en pesca, acuacultura y seguridad alimentaria
CIUDAD DE MÉXICO.– La empresa Baja Trout S.A. de C.V. recibió el segundo lugar del Premio Nacional en Pesca y Acuacultura, en la categoría de Acuacultura Comercial, durante un encuentro celebrado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda destacó la importancia de impulsar al sector acuícola de la entidad.
«Este premio refleja la innovación y el esfuerzo de nuestras productoras y productores, que con el respaldo de las instituciones estatales están transformando a la acuacultura en una actividad clave para el desarrollo económico y la seguridad alimentaria de las familias», expresó la mandataria.
En representación de la gobernadora acudió la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, quien acompañó al representante de la empresa bajacaliforniana, Leopoldo Gutiérrez Arce.
El premio, otorgado por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) que encabeza Rigoberto Salgado Vázquez, celebró este lunes su sexta edición, donde también se reconoció a destacadas mujeres en la pesca y la acuacultura.
En la postulación de Baja Trout S.A. de C.V., avalada por la SEPESCA BC, se resaltó la instalación y operación de una granja para el cultivo de trucha arcoíris «Steelhead» (Oncorhynchus mykiss), con tecnología de engorda validada en la entidad.
García Juárez explicó que el proyecto aprovecha el entorno costero de Baja California para la engorda de esta especie en jaulas flotantes, con el propósito de contribuir a la producción sustentable de proteína acuícola de alta calidad, fortalecer la economía local y diversificar las actividades productivas de la región.
Agregó que la iniciativa busca ampliar la oferta de especies cultivadas en aguas oceánicas de interés comercial en México y, a la vez, generar empleos directos e indirectos para capital humano nacional.
El proyecto genera puestos formales en Ensenada y sus alrededores, tanto en actividades de maricultivo como en logística, administración, mantenimiento, transporte y distribución. Además, fomenta la transferencia de conocimiento técnico y el desarrollo de capacidades locales mediante la capacitación en tecnologías de engorda, monitoreo ambiental y buenas prácticas acuícolas.
La titular de SEPESCA recordó que recientemente las instalaciones de la empresa fueron visitadas por el comisionado Rigoberto Salgado Vázquez, quien conoció de primera mano los procesos productivos de la compañía.
Durante la ceremonia también se reconoció a mujeres líderes en pesca, acuacultura y seguridad alimentaria. Entre ellas, la doctora Carmen Guadalupe Paniagua Chávez, investigadora del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), quien fue premiada en la categoría de investigación aplicada en pesca y acuacultura.
Paniagua ha sido pionera en el desarrollo de estrategias de biotecnología reproductiva para la acuacultura sustentable en México y América Latina, además de protocolos de criopreservación de gametos y embriones de especies acuáticas que derivaron en patentes internacionales y la creación de bancos de germoplasma.
Asimismo, se entregó un reconocimiento especial a la doctora María Soledad Delgadillo Tiburcio, quien ha colaborado con la SEPESCA BC en asesoría, capacitación y elaboración de manuales para el desarrollo del cultivo de tilapia en el Valle de Mexicali.