
La NASA intentará adelantar a febrero de 2026 el primer vuelo tripulado Artemis II alrededor de la Luna
La NASA ha anunciado este martes que está haciendo todo lo posible para adelantar el lanzamiento de la misión Artemis II, que dará una vuelta alrededor de la Luna, a febrero de 2026, dos meses antes de lo previsto, aunque ha señalado que la seguridad de los astronautas es la prioridad, por lo que esa fecha podría sufrir modificaciones.
La agencia espacial estadounidense se había comprometido a lanzar Artemis II «no después de abril de 2026» pero su administradora adjunta interina de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración, Lakiesha Hawkins, asegura ahora que trabajan «para acelerar lo más posible la preparación, posiblemente a principios de febrero». Hawkins ha fijado el 5 de febrero de 2026 como la primera ventana de lanzamiento para la misión, que será el primer vuelo tripulado del programa Artemis.
Cuatro astronautas viajarán a bordo de la nave, que dará una vuelta alrededor de la Luna antes de regresar a la Tierra. La misión tiene por objetivo probar y validar los sistemas de la nave Orion de cara a Artemis III, que supondrá el regreso del ser humano a pisar la Luna después más de cinco décadas, y que está prevista para no antes de 2027. «Todo lo que aprendamos de Artemis II nos servirá de base para Artemis III», ha afirmado Hawkins.
La nave Orion en la que viajarán los cuatro astronautas de Artemis II dará un giro completo a la Tierra antes de dirigirse hacia la Luna, que rodeará a casi 10.000 kilómetros de distancia, tras lo que regresará. Despegará desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, y a su vuelta caerá en el Pacífico oriental, cerca de la costa de la ciudad estadounidense de San Diego.
El programa Artemis es la gran apuesta espacial de Estados Unidos para volver a llevar seres humanos a la superficie lunar. Se trata de una serie de tres misiones —el alunizaje con astronautas se producirá en la tercera— que compiten directamente con los planes de China, cuyo objetivo declarado es lograr un alunizaje tripulado en la década 2030.
La confirmación del calendario adquiere relevancia tras los recortes presupuestarios impuestos por el Gobierno de Donald Trump, que han afectado a varias áreas de la NASA y han generado dudas sobre la viabilidad de mantener el ritmo previsto para Artemis. El anuncio despeja, al menos de momento, las incertidumbres sobre el futuro inmediato de la misión.
Primer vuelo tripulado, pero no alunizaje
El comandante de la misión Artemis II es Reid Wiseman, mientras que el piloto es Victor Glover. Los especialistas son Christina Koch, una ingeniera que ostenta el récord de vuelo espacial continuo más largo realizado por una mujer, y Jeremy Hansen, perteneciente a la Agencia Espacial Canadiense (CSA), que participa en este proyecto.
La tripulación de la misión Artemis II: Reid Wiseman, Victor Glover, Christina Koch y Jeremy Hansen. JOHNSON SPACE CENTER / NASA
El equipo viajará a bordo de la nave espacial Orion de la NASA en la primera prueba de vuelo con tripulación del programa Artemis, el plan de la agencia estadounidense para establecer una presencia tanto científica como humana a largo plazo en la superficie lunar. Será la primera en 50 años que retorne al satélite terrestre desde que culminó el mítico programa Apolo, que entre 1968 y 1972 puso doce astronautas sobre la superficie lunar.
La misión, de aproximadamente 10 días de duración, pondrá a prueba los sistemas de soporte vital de la nave Orion, unida al módulo de servicio de la Agencia Espacial Europea (ESA), para demostrar las capacidades y técnicas necesarias para vivir y trabajar en el espacio.
Artemis II supondrá el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna, pero no el primer aterrizaje lunar, que está previsto que se produzca a finales de la presente década, para establecer allí una base permanente que sirva como avanzadilla para la posterior exploración humana de Marte.
La cápsula Orión con los cuatro miembros de la misión Artemis II despegarán desde Florida propulsada por el poderoso cohete SLS. Ambos vehículos ya fueron puestos a prueba con la expedición no tripulada Artemis I, en 2022.