
Propone Iris Sánchez Chiu atención urgente a daños en carreteras y caminos rurales tras …
La iniciativa busca que la Junta de Caminos implemente programas emergentes de reparación y mantenimiento carretero para que las familias de las comunidades más alejadas no queden incomunicadasEn Sonora, los huracanes y tormentas ponen en riesgo la comunicación y traslado de alimentos y medicinas en comunidades rurales, como sucedió recientemente en diferentes puntos de la entidad con la creación de socavones, deslaves de cerros, etc.
Hermosillo, Sonora; 23 de septiembre de 2025.- Con el propósito de garantizar la seguridad, movilidad y conectividad de las comunidades más vulnerables de Sonora, la diputada priista, Iris Fernanda Sánchez Chiu, presentó una iniciativa para reformar el artículo segundo de la Ley que crea la Junta de Caminos e Infraestructura Carretera del Estado de Sonora, a fin de que este organismo esté obligado a implementar programas emergentes de reparación y mantenimiento de caminos vecinales y carreteras cuando se presenten fenómenos naturales.

Sánchez Chiu destacó que los huracanes y tormentas que impactan cada año a la entidad generan afectaciones graves a la infraestructura carretera, interrumpiendo el traslado de alimentos, medicinas y otros artículos de primera necesidad, lo que coloca en situación de riesgo a las familias que habitan en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.“La movilidad es un derecho humano. En Sonora, cuando un huracán destruye un camino, no solo se corta una carretera, se corta el acceso de las familias a la salud, a la educación y al trabajo. Por eso proponemos que la Junta de Caminos actúe de inmediato con programas emergentes y no solo con planeaciones a largo plazo”, subrayó Iris Sánchez Chiu.

Por tal motivo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, expuso que la iniciativa presentada, establece que se destine una partida presupuestal específica para responder de manera inmediata a emergencias provocadas por fenómenos naturales como lluvias torrenciales, huracanes o sismos, garantizando que las comunidades más desprotegidas no queden incomunicadas.
Con esta propuesta, Iris Sánchez Chiu concluyó que se busca proteger la vida, la seguridad y la economía de las familias sonorenses, poniendo en el centro a las comunidades rurales que históricamente enfrentan mayores desventajas en materia de infraestructura

PORTALES NOTIOSONORA.MX NOTIOSONORA NOTICIAS

Visitas: 0