
Cuántos huevos diarios puede comer cada integrante de la familia – El Universal
El huevo es uno de los alimentos básicos en muchos hogares no solo por su versatilidad en la cocina, sino también por ser una fuente importante de nutrientes que contribuyen al bienestar integral del cuerpo.
Sin embargo, la duda sobre si su consumo está relacionado con el aumento del colesterol nos lleva a preguntarnos cuántas porciones es saludable comer. En Menú te compartimos el dato.
El huevo es un alimento nutritivo ideal para una dieta balanceada. Foto: Freepik
Leer también 5 bares mexicanos entre los mejores 100 del mundo en 2025
El colesterol, según explica la Asociación Española del Corazón, es el término que engloba a todas las partículas de grasa que circulan por el organismo.
Principalmente se produce en el hígado y, aunque cumple funciones esenciales (como la formación de ácidos biliares para la digestión de las grasas, la síntesis de hormonas y la producción de vitamina D), no todo el colesterol resulta beneficioso.
En especifico, el colesterol de baja densidad (LDL) está unido a lipoproteínas que lo transportan a distintos tejidos. Cuando hay un exceso, el sobrante se acumula en las paredes de las arterias, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Respecto al huevo, el sitio de divulgación médica Harvard Health Publishing menciona que en el pasado se recomendaba no consumir más de 2 huevos a la semana “debido al alto contenido de colesterol de las yemas”.

Estudios actuales desvinculan al huevo como la principal causa del colesterol malo. Foto: Freepik
Sin embargo, investigaciones recientes revelan que una persona sana no sufre daños al consumir hasta 7 porciones a la semana.
Si bien las yemas contienen alrededor de 200 mg por unidad, los niveles de colesterol en sangre no se ven afectados cuando su consumo es moderado.
Además, el mismo artículo de Harvard Health Publishing destaca la importancia del valor nutricional del huevo, pues es una fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales, por ejemplo:
- Colina, nutriente clave para el cuidado del cerebro y los nervios, además de ayudar en el embarazo.
- Fósforo, calcio y potasio, fundamentales para los huesos y músculos.
- Luteína y zeaxantina, antioxidantes que favorecen la salud ocular.
- Vitaminas A, B y D, que apoyan al sistema inmunológico y el metabolismo.
- Proteína de alta calidad, que contienen los 9 aminoácidos esenciales.

El huevo sigue siendo uno de los alimentos más debatidos por su perfil completo. Foto: Freepik
Al mismo tiempo, la información de Harvard Health Publishing señala que, en primera instancia, para una persona saludable no representa un riesgo consumir un huevo al día.
No obstante, la cantidad recomendable puede variar dependiendo de factores como la genética, la edad, la forma de preparación e incluso los antecedentes familiares.
De igual manera, Healthline, sitio especializado en nutrición, advierte que gran parte del colesterol en la dieta suele provenir de otros alimentos y no necesariamente del huevo. Por eso, si se mantiene una alimentación balanceada es posible incrementar de manera segura la cantidad.
Un estudio del Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Connecticut encontró que, en adultos y jóvenes sanos, la ingesta de hasta 3 huevos al día mejora los niveles de colesterol HDL.
No obstante, Healthline recomienda no sobrepasar las 2 porciones diarias para mantener un margen de seguridad alimenticia.
En cuanto a los niños, el blog del Children’s Hospital en Los Ángeles indica que es seguro incluir el huevo en su dieta siempre que no se excedan los 300 mg de colesterol al día.
Además, en el caso de bebés y niños pequeños no solo se deben vigilar los niveles de colesterol, sino también el riesgo de desarrollar alergias alimentarias.

Introducir huevo en la alimentación de los bebés puede favorecer la tolerancia y prevenir alergias. Foto: Freepik
En cuanto a los adultos mayores, investigaciones de la Universidad Médica de Nanjing, China, destacan que la preocupación por la salud ósea aumenta con la edad debido a la fragilidad de los huesos.
Los huevos, al aportar vitamina D, son clave para la absorción de calcio y la densidad ósea, por lo que pueden contribuir al fortalecimiento del sistema óseo.
Así, el Instituto de Estudios del Huevo puntualiza que pueden consumir de 2 a 3 huevos por semana para personas sedentarias o con menor tamaño corporal, y hasta 1 huevo diario en aquellos con mayor actividad física.
Como podrás ver, el huevo es un alimento versátil y nutritivo que, consumido con moderación en cada etapa de la vida, aporta beneficios significativos.
Leer también ¿Cómo cocer elotes?
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters