
Tamaulipas crea arrecife artificial para proteger ecosistemas y pesca local
Un proyecto sin precedentes en el Golfo de México empieza a transformar las aguas frente a Tamaulipas. El Gobierno del Estado lanzó un arrecife artificial, el cual busca revivir la vida marina y abrir oportunidades para la pesca sustentable en Tamaulipas.
Esta iniciativa tiene un objetivo doble, fortalecer la biodiversidad y asegurar la reproducción de especies valiosas para los pescadores locales. Así lo destacó Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.
“Estamos construyendo un arrecife artificial que permitirá consolidar nuestro propio ecosistema marino. Es una solución sustentable que atiende, al mismo tiempo, los retos ambientales y productivos en el Golfo de México”.
En la primera fase, ya se hundió un barco de manera controlada. En los próximos meses, se sumarán seis embarcaciones más y tres exfragatas de la Armada, limpias y preparadas para servir como base de los arrecifes, para la pesca sustentable en Tamaulipas.
“Este sistema artificial está diseñado para construir un ecosistema marino propio frente a las costas de Matamoros. Ahí se delimitó el polígono con los puntos de hundimiento que guiarán el desarrollo de los arrecifes”.
El proyecto surge como respuesta a los problemas que enfrentaban los pescadores mexicanos al entrar en aguas de Estados Unidos. Donde enfrentaban sanciones y restricciones. Ahora, Tamaulipas busca generar su propio espacio de pesca sostenible. Más allá del beneficio económico, el arrecife busca restaurar el equilibrio ecológico y ofrecer un futuro más seguro a la comunidad pesquera. Así lo destacó Varela Flores.
“Se trata de cuidar el ecosistema, repoblar nuestras aguas y brindar a los pescadores una opción que combine conservación y desarrollo económico”.
Por Jordan Espinosa