
China quiere traer la minería 5G a Latinoamérica: Pero Argentina aún no está en los planes
China persigue el sueño de instaurar la minería 5G en Latinoamérica. Pese al gran potencial de Argentina en el sector, el país no parece entrar en los planes de la nación asiática, al menos por el momento. Latinoamérica tiene un papel clave en la inversión minera, sobre todo en el contexto actual de transición energética. Según Vostock Capital, la región transita un momento crucial, con algunos matices.
La proyección de Chile y Perú es un crecimiento sostenido causado por los elevados precios internacionales de metales como el cobre. Desde su lugar, Argentina planea acelerar las inversiones en minería con vista a incrementos en su producción. La posición de México y Colombia vislumbraría un escenario más complejo, con reducción de inversiones y regulaciones restrictivas.
China tiene grandes planes para la minería de Latinoamérica, pero no incluye a Argentina
Tras saberse lo que está pasando con la minería futurista en Latinoamérica, ha salido a la luz lo que China pretende implementar en la región. El modelo chino que busca expandirse es el de minas 5G con camiones autónomos. Huawei ha presentado en la nación asiática su sistema de minería con 5G, inteligencia artificial y flotas de camiones autónomos.
Plano que busca repetir en América Latina. La propuesta está alineada con los principios de seguridad, reducción de emisiones y eficiencia en minas a cielo abierto. Huawei está preparándose para irrumpir en el sector minero de América Latina en una fase de prueba en minas a cielo abierto en México, Brasil, Chile y Perú. Según registra El Economista, esta información fue otorgada por Shao Qi, director general de la división de hidrocarburos, gas y minería de Huawei.
La iniciativa se contextualiza en la estrategia global de la compañía para diversificar su dominio en industrias críticas. “Nuestra estrategia táctica en este mercado es seleccionar uno o dos países de América Latina y las grandes minas de esos dos países para hacer ensayos”, expresó Shao Qi en una conferencia de prensa.
Daniel Zhou, presidente de Latinoamérica de Huawei, manifestó que, actualmente, la empresa ya está presente en un mínimo de 5 minas de la región, pero en ámbitos como infraestructura y energía crítica para la continuidad de operaciones. La nueva estrategia de la firma chica se focaliza en soluciones inteligentes y verdes.
¿De qué depende que China cumpla su propósito en Latinoamérica?
Las pruebas a efectuar en suelo latinoamericano no estarán únicamente ligadas a la disponibilidad tecnológica. Huawei destaca que elementos como la infraestructura de telecomunicaciones, la cobertura de red 5G y marcos regulatorios y operativos de cada país resultarán cruciales en el correcto desempeño de los experimentos de minería inteligente.
El territorio de Latinoamérica tiene una interesante concentración de minas de cobre, litio, hierro y carbón, de relevancia global. En Brasil, la empresa ya está negociando con operadores de las principales minas de hierro. Por otra parte, en Perú y Chile se están buscando nuevas oportunidades en proyectos de cobre y otros metales. En lo que respecta a México, el interés central radica en minas a cielo abierto que pueden utilizarse como campo de pruebas.
A través de esta intrigante apuesta, Huawei busca exportar a la región el concepto de minería inteligente probado en Mongolia Interior. Este contempla automatización, inteligencia artificial y energía limpia. Todo para convertir uno de los sectores industriales más intensivos en recursos.
China pretende traer a Latinoamérica un sistema que ya funciona en su territorio
En Mongolia Interior, región del norte de China que comparte frontera con Mongolia y Rusia, se localiza la mina de carbón Yimin. Se trata de la segunda con actividad a cielo abierto de mayores dimensiones del país asiático. Atesora una capacidad de producción anual de 35 millones de toneladas métricas.
Desde el pasado mes de mayo, la mina de Yimin ejecuta sus funciones con una infraestructura 5G Avanzado desarrollada e instaurada por Huawei y China Mobile. Además, contempla una flota de 100 camiones eléctricos y autónomos, controlados por IA. China quiere traer la minería 5G a Latinoamérica. Pero Argentina aún no está en los planes. ¿Podría cambiar este escenario al destaparse la relación entre la inteligencia artificial y la minería argentina?