Otorgan a Margaret Atwood el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía
Armando G. Tejeda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 3
Madrid. La escritora y poeta canadiense Margaret Atwood (Ottawa, 1939) fue reconocida con el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía, en una decisión unánime del jurado de la tercera edición desde su instauración, a raíz precisamente de la muerte del poeta catalán en 2021. El reconocimiento, uno más en su larga trayectoria como literata e intelectual comprometida, fue recibido por la propia escritora con alegría y orgullo, al señalar tras conocer la noticia: “Me siento muy honrada de recibir un premio que lleva el nombre de este valiente y talentoso poeta catalán” y recordó que “la poesía es el corazón del lenguaje”.
Atwood fue la elegida por el jurado entre 30 candidaturas, pero los temas que ha abordado en su escritura fueron decisivos para que la eligieran a ella por unanimidad. En el acta se destacó que le conceden el premio “por su obra poética, escrita desde los inicios de su trayectoria literaria, que destaca por un dominio del lenguaje capaz de tratar temas como el feminismo, la ecología, el amor o el desengaño, así como su capacidad para tratar los temas más relevantes de la sociedad de nuestro tiempo, pero siempre en relación con el anhelo humano de búsqueda de la propia identidad”.
El jurado estuvo integrado por Javier Santiso, fundador de la Editorial La Cama Sol; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Héctor Abad Faciolince, escritor; Ana Santos, ex directora de la Biblioteca Nacional, y Mónica Margarit, hija del poeta.
Tras conocer el fallo, Atwood lamentó no haber conocido a Joan Margarit cuando estuvo en España. “Vivimos los mismos tiempos históricos, aunque en países muy distintos. Aun así, habríamos recordado muchas de las mismas cosas; habríamos tenido mucho de qué hablar. La poesía es el corazón del lenguaje. Es un privilegio poder practicar un arte tan antiguo y encontrarme en tan distinguida compañía”.
Atwood ha escrito más de 50 libros de ficción, poesía y ensayo. Entre sus novelas destacan Cat’s Eye, The Robber Bride, Alias Grace, The Blind Assassin y la trilogía MaddAddam. Su clásico de 1985, The Handmaid’s Tale, tuvo en 2019 una secuela, The Testaments, que alcanzó el número uno mundial en ventas y ganó el Premio Booker. En 2020 publicó Dearly, su primera colección de poesía en una década, a la que siguió en 2022 Burning Questions, una selección de ensayos escritos entre 2004 y 2021. Su colección de relatos más reciente, Old Babes in the Wood, apareció en marzo de 2023. En octubre de 2024 se editó Paper Boat, una antología de poemas nuevos y seleccionados de 1961 a 2023.
Atwood ha recibido numerosos reconocimientos, entre éstos el Franz Kafka Prize, el Peace Prize of the German Book Trade, el PEN USA Lifetime Achievement Award y el Dayton Literary Peace Prize. En 2019 fue nombrada miembro de la Orden de los Compañeros de Honor por sus servicios a la literatura. Además, ha trabajado de dibujante, ilustradora, libretista, dramaturga y titiritera. Su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas y su influencia se extiende tanto al ámbito literario como al activismo social y medioambiental.