En un año, incrementan 8.30% las motocicletas que circulan en Tlaxcala
Con aumento acelerado, pasan de 638 mil 165 a 691 mil 140 unidades entre 2023 y 2024.
Tlaxcala es la onceava variación más alta del país en la concentración de todo tipo de unidades, incluyendo autos particulares, camiones de carga, pasajeros y motocicletas.
Isabel Polvo
El Estado de Tlaxcala experimentó un crecimiento acelerado en su parque vehicular a nivel nacional, registrando un aumento del 8.30 por ciento en solo un año en el número de motocicletas que circulan, según un reciente análisis del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
La entidad pasó de contabilizar 638 mil 165 motocicletas en 2023 a 691 mil 140 unidades en 2024. Este salto le otorgó a Tlaxcala la onceava variación más alta del país en la concentración de todo tipo de unidades, incluyendo autos particulares, camiones de carga, pasajeros y motocicletas.
El estudio del Igavim reveló el aumento del parque vehicular de las 32 entidades federativas, puso en evidencia que, aunque el número total de vehículos en Tlaxcala no se compara con el de las entidades más pobladas, registra una de las variaciones más significativas.
Tlaxcala se ubicó justo detrás de estados que mostraron incrementos aún mayores, como Durango con 17.38 por ciento; Campeche con 15.23 por ciento; Zacatecas 11.67 por ciento, Oaxaca 10.04 por ciento; Tamaulipas con 9.89%; Nuevo León con 9.63%; Chiapas con 9.05%; Michoacán con 8.45%; San Luis Potosí con 8.41; Tlaxcala con 8.30% y en Puebla creció en un 7.39 por ciento, este último estado ocupó el lugar número 15 del país con más motocicletas al cierre de 2024, con 1 millón 363 mil 656 unidades, superando la cifra de 2023 cuando eran 1 millón 269 mil 822 unidades.
En tanto, que las entidades con un crecimiento anual (2023-2024) con parque vehicular de motos son el Estado de México con 10 millones 439 mil 230 unidades; seguido por la Ciudad de México 6 millones 6 millones 509 mil 434; Jalisco con 4 millones 910 mil 287; Veracruz con 2 millones 528 mil 941; Nuevo León con 2 millones 447 mil 673 y Baja California con 2 millones 431 mil 15 unidades. y Jalisco con más de 4.6 millones.
Por el contrario, Tlaxcala superó a las entidades con menor parque vehicular durante el 2024, como Baja California Sur, con 663 mil 604 vehículos; seguido por Nayarit, con 578 mil 284; Campeche, con 466 mil 398 y Colima, con 443 mil 415.