
Laboratorio de la SMA obtiene reconocimiento internacional por análisis de compuestos …
- La institución alcanzó un 100% de resultados satisfactorios en la última edición del programa de ensayos de aptitud de la organización especializada ERA, siendo destacado entre más de 124 laboratorios alrededor del mundo.
El Laboratorio de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) fue reconocido por Enviromental Resource Associates (ERA), instancia internacional especializada en control de calidad analítica para laboratorios, por su desempeño sobresaliente en el análisis de compuestos orgánicos volátiles (COVs), específicamente BTEX benceno, tolueno, etilbenceno, y xilenos tras alcanzar el 100% de resultados satisfactorios en la última edición de su Programa de Ensayos de Aptitud.
Los Ensayos de Aptitud (EA) son una herramienta que permiten demostrar que un laboratorio posee la capacidad y competencia necesarias para ejecutar una prueba analítica específica. Por lo que la participación periódica en estos ensayos ofrece a los participantes una visión de la calidad de sus resultados, facilita la identificación de oportunidades de mejora, y permite evaluar de manera independiente y objetiva su desempeño.
La evaluación, correspondiente a la Ronda 73, de julio de 2025, incluyó la participación de 124 laboratorios de todo el mundo, los cuales fueron sometidos a pruebas para medir su precisión en la detección de sustancias.
El Laboratorio de la Superintendencia del Medio Ambiente fue inaugurado en 2018, en respuesta a la crisis ambiental ocurrida en el cordón industrial de Concón, Quintero y Puchuncaví, con el objetivo de medir y analizar compuestos orgánicos volátiles como Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xilenos (BTEX) y otros contaminantes presentes en el aire.
La Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer destacó que “este reconocimiento ratifica la competencia técnica de nuestro laboratorio, el cual está en proceso de acreditación bajo la norma ISO 17025, demostrando que nuestros análisis se realizan bajo altos estándares de calidad”.
Agregando que “el laboratorio de la SMA constituye un pilar fundamental en el seguimiento ambiental, la generación de datos y en el fortalecimiento de la capacidad analítica de nuestro servicio, permitiéndonos disponer de información respecto de los VOCs presentes en las zonas monitoreadas, lo que facilita la toma de decisiones con respaldo técnico.”.