
Caída del mercado laboral: empresas de EEUU eliminaron 32000 empleos en septiembre
Las empresas estadounidenses eliminaron 32,000 empleos en septiembre, según la empresa de procesamiento de nóminas ADP, una caída sorprendente que se suma a la creciente preocupación por el rápido debilitamiento del mercado laboral.
Wall Street esperaba que ADP, que publicó su informe mensual de empleo del sector privado este miércoles, reportara un crecimiento de 45,000 puestos de trabajo en el mes.
El débil informe laboral se produce después de que algunos datos económicos recientes (producto interno bruto y solicitudes de desempleo) ofrecieran una perspectiva ligeramente más positiva para la economía estadounidense.
“A pesar del sólido crecimiento económico observado en el segundo trimestre, la publicación de este mes confirma aún más lo que hemos observado en el mercado laboral: que los empleadores estadounidenses han sido cautelosos con la contratación”, declaró Nela Richardson, economista jefe de ADP.
ADP podría ser el único dato de empleo publicado esta semana. El cierre del gobierno, que comenzó este miércoles, significa que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) está cerrada y no puede publicar el informe oficial de empleo del gobierno el viernes.
Las empresas con menos de 50 empleados estuvieron entre las más afectadas en septiembre: las empresas con entre 20 y 49 empleados eliminaron 21,000 puestos de trabajo y las que emplean a menos de 19 trabajadores perdieron 19,000.
ADP indicó que la cifra negativa se debió en parte a los datos revisados recientemente de la BLS, pero “la tendencia se mantuvo sin cambios; la creación de empleo continuó perdiendo impulso en la mayoría de los sectores”. Además, «los aumentos salariales para quienes cambian de trabajo se desaceleraron al 6.6% desde el 7.1% en agosto».
ADP también revisó a la baja el crecimiento del empleo de agosto, de 54,000 puestos, a una pérdida de 3,000.
Sin embargo, la compañía afirmó que el crecimiento salarial interanual de quienes permanecen en sus puestos durante un período prolongado continuó superando la inflación, con un 4.5 %.
Las grandes empresas con más de 500 empleados en nómina fueron las únicas que registraron aumentos, según el informe de ADP.
ADP concluyó que los sectores con menor empleo fueron el ocio y la hostelería, las empresas de servicios profesionales y empresariales, y las empresas que realizan actividades financieras.
Las empresas de comercio, transporte y servicios públicos también se encontraban entre los sectores más afectados.