
China ha creado un campo electromagnético 700.000 veces más fuerte que el de la Tierra. La pregunta es para qué
- China activa su escudo espacial de defensa nuclear por primera vez
- Sigue a El Confidencial en Google Discover para enterarte de todas las noticias
Un equipo de científicos chinos ha alcanzado un nuevo récord internacional al generar un campo electromagnético de 351.000 gauss mediante un imán completamente superconductor. Este hito equivale a una potencia más de 700.000 veces superior al campo geomagnético terrestre y coloca a China en la primera línea de la investigación en superconductividad aplicada.
El avance se llevó a cabo en el Instituto de Física del Plasma de la Academia China de Ciencias, en Hefei, con la participación de la Universidad de Tsinghua y otros centros especializados. El dispositivo superó el registro previo de 323.500 gauss, manteniendo la estabilidad durante 30 minutos de funcionamiento continuo, un hecho que certifica la fiabilidad del sistema.
Chinese scientists announced on Sunday that they have successfully generated a steady magnetic field of 351,000 gauss—over 700,000 times stronger than Earth’s geomagnetic field—with a fully superconducting magnet, setting a new world record and significantly advancing the… pic.twitter.com/gFR1WQRWIH
— People’s Daily, China (@PDChina) September 29, 2025
Los investigadores indicaron que la clave del éxito radica en un diseño híbrido que integra bobinas superconductoras de alta temperatura insertadas dentro de un imán de baja temperatura. Este mecanismo permite operar bajo condiciones extremas, garantizando seguridad frente a fenómenos como corrientes parásitas o tensiones mecánicas.
Utilidad en múltiples sectores
El logro no se limita al plano científico, ya que abre la puerta a numerosas aplicaciones prácticas. La disponibilidad de campos magnéticos ultrapotentes es esencial en el desarrollo de reactores de fusión nuclear, en sistemas de propulsión espacial, en tecnologías de levitación magnética para transporte y en equipos de resonancia magnética nuclear empleados en medicina y análisis químico.
Según el investigador Liu Fang, del Instituto de Física del Plasma: «El nuevo diseño permite garantizar estabilidad en entornos de alta exigencia, lo que constituye un paso fundamental hacia la utilización práctica de este tipo de imanes».
China en la carrera de la fusión nuclear
El éxito también refuerza la posición de China en el proyecto ITER, la mayor iniciativa mundial destinada a construir un reactor de fusión. En este consorcio internacional, el país aporta componentes esenciales como superconductores y bobinas de corrección, elementos imprescindibles para confinar el plasma en condiciones de operación prolongada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F319%2F6b3%2F499%2F3196b3499828780271e843ad0a31b3ce.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
R. Badillo
Con esta innovación, los investigadores chinos demuestran su capacidad tecnológica y reducen la dependencia de importaciones, ya que los materiales y dispositivos empleados se han desarrollado íntegramente en el país. Este hecho consolida a China como un actor clave en la transición hacia una energía limpia y sostenible.
Más allá de la fusión nuclear, el récord obtenido abre nuevas oportunidades para diseñar instrumentos científicos de vanguardia y acelerar la comercialización de soluciones basadas en superconductividad.