
Eventos astronómicos de octubre 2025: Superluna llena, lluvia de meteoros y más
El mes de octubre llega con una serie de espectáculos celestes que complementarán a la popular luna llena de octubre, consideradas las más bellas del año, y un tránsito astrológico bastante significativo.
Desde lluvias de meteoros, una superluna llena, hasta vistas privilegiadas de algunos planetas y galaxias en el cielo nocturno, octubre promete sorprendernos y dar a aquellos apasionados de los eventos astronómicos entretenimiento durante todo el mes. Pero eso no es todo lo que el décimo mes del año trae. Para los creyentes de la astrología, llega un alineamiento entre Júpiter y la constelación de Cáncer que, según astrólogos, favorecerá a seis de los 12 signos del zodiaco.
¿De qué se trata esta serie de espectáculos en el cielo que se verán este octubre? Aquí los detalles.
Los nueve eventos celestes de octubre
Estos son los nueve eventos celestes más remarcables del mes de octubre según National Geographic.
2 de octubre — Andrómeda y Ceres a la vista: Andrómeda, la galaxia vecina de nuestra Vía Láctea, alcanzará su punto más alto en el cielo este 2 de octubre en la noche. Al mismo tiempo, el planeta enano Ceres, ubicado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, estará en oposición. Es decir, se situará justo frente al sol, lo que lo hará brillar al máximo y, tal como nuestra galaxia vecina, alcanzará su máxima altura. Dado este contexto, ambos serán visibles en el cielo nocturno. Es posible que en un cielo con mayor oscuridad estos se aprecien mejor, pero usar un telescopio sería más favorecedor.
5 de octubre — Luna y Saturno se encuentran: La luna y Saturno alcanzarán su máxima altura y estarán ubicados a unos 3.3 grados de separación en el cielo el 5 de octubre por la noche. Además, Saturno entrará en su estado “retrógrado” el cual durará hasta es 27 de noviembre. Esto quiere decir que, si se le observa noche tras noche, puede apreciarse que se desplaza hacia el oeste (en dirección opuesta a lo habitual).
6 de octubre — Superluna lleva de la cosecha: La décima luna llena del año, luna de la cosecha, aparecerá en el cielo este 6 de octubre y se ubicará en su punto más cercano a la Tierra resultando en el fenómeno conocido como superluna. Este evento provoca que la luna pueda verse hasta un 14% más grande y 30% más brillante que lo usual.
8 de octubre — Lluvia anual de las Dracónidas: Durante el período del 6 al 10 de octubre, nuestro planeta atravesará el rastro de polvo del cometa 21P/Giacobini–Zinner, lo que provocará la lluvia anual de meteoros de las Dracónidas. La noche del 8 de octubre se espera la mayor actividad de este fenómeno. Sin embargo, es importante remarcar que debido a que la luna llena aparecerá tan solo dos días ante, su luz puede disminuir la visibilidad de los meteoros.
10 de octubre — Encuentro de la luna y las Pléyades: La luna estará en su fase gibosa menguante la noche del 10 de octubre y posicionada a menos de un grado del cúmulo estelar de las Pléyades o “Las Siete Hermanas”. A pesar de que la iluminación de la luna ocultará algunas de las estrellas, algunas seguirán siendo visibles.
15 de octubre — Visibilidad de la Galaxia del Triángulo: Otra de nuestras galaxias vecinas, Galaxia del Triángulo o Messier 33, será visible desde la Tierra el 15 de octubre. Esta galaxia es la tercera más grande de nuestro grupo local seguida de Andrómeda y la Vía Láctea. Es posible que esta se aprecie a ver mejor en cielos con mayor oscuridad, pero usar un telescopio sería más favorecedor.
19 de octubre — La luna y Venus se encuentran: Este 19 de octubre, la luna y venos estarán separados a menos de cuatro grados sobre el horizonte oriental, es decir, la dirección por donde sale el sol. Por lo que ambos cuerpos celestes pueden ser visibles con más ventaja momentos antes del amanecer.
21 de octubre — Lluvia de meteoros de las Oriónidas durante la luna nueva: La lluvia de meteoros de las Oriónidas, procedente de los restos del comenta 1P/Halley, coincidirá con la luna en su fase nueva, algo que favorecerá la visibilidad de los meteoros. Esta lluvia es conocida por ser una con los meteoros más brillantes y veloces.
29 de octubre — Visibilidad de Mercurio: El primer planeta de nuestro sistema solar, Mercurio, alcanzará su máxima separación del sol, lo que hará posible observarlo. Normalmente este planera suele ser difícil de identificar en el cielo dada su cercanía al sol ya que queda oculto con el brillo de esta estrella. El mejor momento para poder verlo este 29 de octubre es mirando hacia el oeste poco después de que el sol se oculte.
Júpiter, el planeta de expansión, favorecerá a ciertos signos
Para los fieles creyentes de la astrología, este 18 de octubre, el planeta más grande del sistema solar, Júpiter, se moverá a la constelación de Cáncer. De acuerdo con astrólogos, esto representa un evento significativo ya que Júpiter “se siente en casa” estando en Cáncer.
El tránsito puede traer crecimiento, sanación, abundancia y decisiones intuitivas para algunos signos del zodiaco. Los cambios o eventos que lleguen para estos signos pueden ser más sutiles que dramáticos y la alineación durará hasta junio de 2026.
Los seis signos zodiacales (de sol, luna o ascendente) con posible influencia positiva durante el tránsito de Júpiter en Cáncer son: piscis, escorpio, cáncer, tauro, virgo, y capricornio.
¿Qué tiene de especial Júpiter?
En la astrología, Júpiter es considerado un “planeta benéfico” el cual representa conocimiento superior, bendiciones, filosofía, expansión y buena fortuna. Por otra parte, el signo de Cáncer, regido por la luna, es uno de los tres signos zodiacales de agua, justo con piscis y escorpio, el cual representa emociones profundas, intuición y familia.
Es por lo que, al Júpiter estar alineado con Cáncer, puede favorecer sanación emocional y espiritual, estabilidad en el hogar, protección y temas maternales. Cáncer también es el signo donde Júpiter es exaltado, es decir, es la posición en el zodiaco donde el planeta manifiesta su energía de la manera más poderosa y positiva.
Comunícate con la reportera Paula Soria por correo electrónico: psoriaaguilar@gannett.com.