
Día Mundial de los Docentes: Valoremos las voces de los docentes
¿Puede un solo docente cargar con la responsabilidad de transformar la educación? La evidencia demuestra que no. Enseñar no es una tarea aislada, sino un esfuerzo colectivo que se enriquece en el intercambio y se fortalece en la colaboración. En el marco del Día Mundial de los Docentes, bajo el lema “Redefinir la docencia como una profesión colaborativa”, celebramos la fuerza de una profesión que se renueva cuando se concibe como una tarea conjunta.
El profesorado constituye el corazón de todo sistema educativo. Son quienes impulsan el aprendizaje, sostienen la inclusión y promueven la innovación en las escuelas y en la sociedad. Sin embargo, en muchos contextos los docentes ejercen su labor en condiciones de aislamiento, sin estructuras que faciliten el trabajo compartido, sin tiempos para planificar colectivamente y sin oportunidades suficientes para tejer comunidades profesionales con colegas, mentores y directivos. Esta fragmentación debilita la motivación, obstaculiza la innovación y, en numerosas ocasiones, conduce al abandono de la profesión.
La UNESCO insiste en que la enseñanza debe reconocerse como un esfuerzo colectivo en el que los docentes son generadores de conocimiento y actores clave de la transformación educativa y social. La idea de que un solo profesor pueda sostener en solitario todo el peso del aprendizaje resulta cada vez más insostenible. La colaboración no es un lujo, sino una necesidad para enfrentar la complejidad de las aulas, garantizar aprendizajes significativos y cuidar a quienes enseñan.
A esta urgencia se suman las evidencias internacionales. El reciente Informe GEM de la UNESCO sobre el liderazgo en la educación reveló que solo alrededor de la mitad de los países hacen hincapié en la colaboración entre docentes en sus normas de liderazgo, y que apenas un tercio de los programas de formación analizados preparan a los líderes escolares para compartir responsabilidades mediante la apertura, la cooperación y las alianzas. Asimismo, el Informe Mundial sobre el personal docente de la UNESCO y el Equipo Especial sobre Docentes afirma que la profesión docente atraviesa una crisis, marcada por un declive en el reconocimiento social, bajos niveles de remuneración, sobrecarga laboral, limitada autonomía y recursos insuficientes. Esta situación desalienta la incorporación de personas con talento a la docencia y compromete la calidad y la accesibilidad de la educación para millones de estudiantes.
En este contexto y con motivo del Día Mundial de los Docentes; la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, junto con líderes de la OIT, UNICEF y la Internacional de la Educación, advirtieron en un mensaje conjunto que la escasez de docentes cualificados, el deterioro de las condiciones de trabajo y la falta de confianza en la profesión constituyen desafíos urgentes para los sistemas educativos actuales, que ningún país puede seguir ignorando.
Frente a ello, el Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas, subraya la importancia de la cooperación internacional para garantizar que los docentes gocen del respeto, la autonomía y los recursos que merecen. Reconocerlos como protagonistas de la transformación educativa es una tarea inaplazable.
Este 5 de octubre, saludamos a las maestras y maestros del Perú y del mundo, y expresamos nuestro reconocimiento no solo a su esfuerzo personal, sino sobre todo a su capacidad de construir juntos. Feliz Día Mundial de las y los Docentes. Gracias por recordarnos que enseñar es siempre abrir horizontes en comunidad, sembrar esperanza y tejer futuro con otros.