
Esta es la trayectoria de la tormenta tropical "Priscilla"
Según el Servicio Meteorológico Nacional, en las próximas horas, la tormenta tropical «Priscilla» se desplazará lentamente paralelo a las costas de Colima y Jalisco, su amplia circulación y bandas nubosas originarán lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 mm en Michoacán; intensas de 75 a 150 mm en Jalisco, Colima y Guerrero; muy fuertes de 50 a 75 mm en Nayarit; así como rachas de viento de 70 a 90 km/h y oleaje de 4.0 a 5.0 m de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 m en la costa occidental de Guerrero.
Se espera que «Priscilla» se intensifique a huracán en el transcurso de este día.
LEE: Tormenta tropical «Priscilla» dejará fuertes lluvias en estos estados
Por otro lado, el lento recorrido de la onda tropical número 36 en la península de Yucatán, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre el centro del golfo de México, los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, un canal de baja presión en el interior del territorio nacional y la entrada de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.
Además, se esperan lluvias muy fuertes en Guanajuato, Estado de México, Puebla y Yucatán; fuertes en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos; intervalos de chubascos en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Te puede interesar: ¿Cuándo será huracán la tormenta tropical «Priscilla»?
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV