
El Gobierno chileno somete a consulta pública el borrador de la Estrategia Nacional de … – JD Supra
Mediante la Resolución Exenta N.º 2.231/2025, el Ministerio de Minería de Chile sometió recientemente el borrador de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos para su consulta pública. Este proceso supone un importante paso en la implementación de la Política Minera Nacional 2050 de Chile.
El período de consulta estará abierto por 30 días corridos a partir del 22 de septiembre de 2025. Las observaciones pueden ser enviadas a través de la plataforma de participación ciudadana del Ministerio de Minería, por correo electrónico a participa@minmineria.cl, o en formato físico en la oficina de partes del Ministerio de Minería, Santiago, Chile.
Aspectos clave del borrador de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
El borrador está estructurado para presentar los antecedentes del desarrollo de la estrategia, incluyendo el potencial geológico de Chile, sus relaciones comerciales y las proyecciones de la demanda de minerales críticos. El borrador también proporciona la definición chilena de «mineral crítico», describe el marco de la estrategia y detalla la gobernanza del Ministerio de Minería de Chile.
Se establecen los siguientes fundamentos y objetivos:
- Fortalecer la posición de Chile como proveedor confiable de minerales críticos, asegurando un suministro estable y diversificado.
- Fortalecer la posición de Chile como proveedor responsable, garantizando altos estándares ambientales y sociales, y contribuyendo al desarrollo territorial y a la confianza pública en la industria.
- Promover la agregación de valor y el desarrollo de nuevas industrias relacionadas con minerales críticos, fortaleciendo los recursos productivos, tecnológicos y de capital humano del país.
- Fomentar la integración internacional y la diplomacia de los minerales críticos, incluyendo alianzas estratégicas y asociaciones mutuamente beneficiosas a nivel nacional e internacional para el desarrollo confiable y responsable de la cadena de valor de los minerales críticos.
- Habilitar capacidades para los minerales críticos que garanticen una implementación efectiva de la estrategia.
El borrador de la estrategia adopta una definición flexible de «mineral crítico» que tiene en cuenta una participación significativa, actual o potencial, de Chile en el suministro mundial de un mineral, si está clasificado como «crítico» en economías relevantes y sus oportunidades estratégicas nacionales, incluso si el mineral no figura en las listas extranjeras de minerales críticos.
Así, el borrador de la estrategia divide los minerales en tres grupos:
- Minerales líderes de Chile (por ejemplo, cobre, litio, molibdeno y renio)
- Minerales con alto potencial de desarrollo (por ejemplo, cobalto, tierras raras, antimonio, selenio y teluro), y
- Minerales con oportunidades estratégicas para Chile (por ejemplo, oro, plata, hierro, boro y yodo).
[View source.]