
ACNUR recorta cerca de 5.000 puestos de trabajo debido a la falta de financiación
Se han producido cambios o cierres en 185 oficinas de ACNUR en todo el mundo, según ha declarado Filippo Grandi en Ginebra.
Keystone-SDA
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), con sede en Ginebra, necesitaría al menos 300 millones de dólares (240 millones de francos suizos) antes de que terminara el año para evitar un déficit. Según ha declarado recientemente Filippo Grandi, director de ACNUR, casi 5.000 personas empleadas han perdido su trabajo en lo que va de año.
Sin fondos adicionales, ACNUR se tendrá que enfrentar a «un comienzo muy difícil en 2026», según informó el Alto Comisionado a los Estados miembros. La agencia de la ONU, que se enfrenta a recortes de financiación por parte de Estados Unidos y otros países, podría quedarse sin fondos.
Ya había anunciado recortes de entre 3.500 y 4.000 puestos este año. Sin embargo, la cifra ha aumentado ahora a casi 5.000, según declaró Grandi al inicio de la reunión del Comité Ejecutivo de ACNUR en Ginebra el lunes. Y espera que se produzcan más recortes.
Se han producido cambios o cierres en 185 oficinas de ACNUR en todo el mundo. Aunque solicitó más de 10.000 millones de dólares, una partida aprobada por los Estados miembros el año pasado, la agencia espera recibir solo 3.900 millones de dólares entre ahora y finales de año. Eso representa un déficit de 1.300 millones de dólares en un año y es la peor situación en una década, mucho peor de lo que ACNUR podría haber previsto.
«No creo que se trate solo de una crisis financiera», afirmó Grandi. Condenó «las decisiones políticas que están teniendo efectos financieros devastadores». Se necesitarán años para restablecer la experiencia de la organización, pero prometió que ACNUR seguirá prestando firmemente su asistencia a las personas refugiadas. Para 2026, ACNUR solicita 8.500 millones de dólares a los donantes.
Texto adaptado del inglés por Carla Wolff.