
Prevalecen críticas capturas de camarón en la primera semana de pesca – Periódico Noroeste
Críticas capturas de camarón de altamar prevalecen durante la primera semana de pesca en altamar, confirmó Jesús Omar Lizárraga, presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico de Mazatlán.
El dirigente de los armadores, indicó que ha conversado con socios y le han informado que hay poca captura de camarón, que hay poca producción y está difícil el panorama.
Consideró muy pronto para valorar si será buena o mala la temporada de pesca 2025-2026.
“Sí en los primeros días ha estado críticas las capturas y los compañeros me han comentado respecto a que están esperando las mareas”, lamentó.
No obstante, analizando la primera semana de pesca, para la flota camaronera está siendo muy complicado el escenario porque todo parece indicar que la producción seguirá baja.
“Digo es muy pronto para valorar si es muy buena o mala la temporada pero esto marca difícil. Los compañeros me han comentado respecto a que están esperando la marea para ver si repunta la producción, pero en esta primer semana es baja. Ojalá mejore y puedan capturar un poco más”.
Para el pescador Óscar Humberto Rivas del camaronero Víctor Manuel de la pesquera Moneto tras refugiarse en el puerto por el mal tiempo, aprovecharon para descargar una tonelada y fracción de camarón.
Con más de 30 pescando, comentó que la temporada está siendo baja.
“Venimos a refugiarnos y a la vez aprovechar para sacar el poquito camarón que trae uno. No es gran cosa lo que traemos, apenas una tonelada y media. Sabemos que esto a veces mejora y a veces no, es como todo el que aprovechó ganó. Pero todo el tiempo así pasa, algunos sacan más y otros menos”.
Pero reconfirmó la información del líder de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico de que el producto está escaseado y el que está saliendo es de tamaño mediano a chico.
Durante los últimos cinco años, la producción promedio de las embarcaciones de camarón en México han disminuido 24 por ciento con 13 mil 600 toneladas menos registradas, según el reporte Expectativas agroalimentarias de agosto del 2024 de la Secretaría de Agricultura.
La actual temporada no será la excepción porque enfrentan factores como elevado precio del diésel marino, bajos precios de comercialización y pesca ilegal.
La temporada 2023-2024 registró 49 mil 214 toneladas de producción nacional del camarón con un valor de 3 mil 921 millones de pesos.
Mientras que la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, confirmó que la temporada de captura de camarón inició sin repunte en la producción, lo que refleja un escenario crítico derivado de la sobreexplotación de reproductores, la variabilidad climática y la falta de mantenimiento en los sistemas lagunares.
Explicó que al igual que los muestreos realizados hay una baja biomasa del producto, tanto en altamar como en bahías y sistemas lagunares. En algunas zonas del norte se reportaron capturas iniciales de entre cinco y 25 kilos por panga, mientras que en otras, como Topolobampo, los registros alcanzaron entre 150 y 200 kilos. Pero en regiones del sur como Rosario y Escuinapa se autovedaron ante muestreos nulos.