
Estas son las verdaderas imágenes del cometa 3I/ATLAS: sigue su trayectoria en vivo
Observaciones desde Marte
Desde el orbitador ExoMars se utilizó la cámara CaSSIS (Colour and Stereo Surface Imaging System) para obtener una secuencia en la que el cometa aparece como un punto blanco difuso que desciende en el centro de la imagen. Ese punto corresponde al núcleo y a la coma, una nube de gas y polvo que se forma cuando el calor solar libera material del cometa.
A causa de la distancia, el núcleo no pudo distinguirse, aunque se registró la actividad de la coma, que mide varios miles de kilómetros. Su brillo se reduce con rapidez conforme se aleja del centro, lo que dificulta determinar su tamaño total.

El equipo no detectó la cola del cometa, pues su luminosidad es mucho menor que la de la coma. Nick Thomas, investigador principal de CaSSIS, explicó que esta observación “fue especialmente desafiante porque el cometa es entre 10,000 y 100,000 veces más tenue que los objetivos habituales”.
Resultados iniciales del análisis
Respecto a las imágenes de Mars Express, aún no muestran el cometa de forma visible. Su cámara solo permite exposiciones de medio segundo, frente a los cinco segundos utilizados por ExoMars. Los científicos planean combinar varias tomas para aumentar la sensibilidad y confirmar la detección del objeto.
También se realizaron mediciones espectrales con los instrumentos NOMAD, OMEGA y SPICAM, para analizar la luz reflejada y determinar la composición del cometa. Aún no se ha confirmado si la intensidad fue suficiente para obtener resultados concluyentes.
De acuerdo con Colin Wilson, científico de las misiones marcianas de la ESA, estas observaciones muestran la capacidad de las sondas para responder a fenómenos no previstos en su agenda científica.
Sigue la trayectoria y ubicación del cometa 3I/ATLAS
Un visitante interestelar

El cometa 3I/ATLAS es el tercer cometa interestelar observado por la comunidad científica, después de 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Estos objetos provienen de fuera del sistema solar y contienen materiales formados en otros entornos estelares.
Detectado el 1 de julio de 2025 mediante el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile, el cometa podría ser el más antiguo registrado, con una edad de hasta tres mil millones de años más que el sistema solar, que tiene 4.6 mil millones de años.

El seguimiento continuará con la misión Juice (Jupiter Icy Moons Explorer), que observará el cometa después de su paso más cercano al Sol. Los resultados se esperan para febrero de 2026.
Asimismo, la ESA prepara la misión Comet Interceptor, prevista para 2029. Permanecerá en órbita a la espera de interceptar un cometa de la nube de Oort o un nuevo objeto interestelar como 3I/ATLAS, lo que permitirá obtener información directa sobre su estructura y comportamiento.