
Kenia López Rabadán apuesta por un Congreso de diálogo plural y equilibrado
Kenia López Rabadán es la nueva presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados desde septiembre pasado. Representa a la bancada del PAN, por lo cual, más que un papel de oposición ante la mayoría representada por Morena, tendrá el reto de poder impulsar y garantizar diálogos y debates equilibrados, plurales y, como lo ha señalado, de respeto, buscando dejar fuera los espectáculos.
En el contexto de polarización extrema en el que se encuentra México, dijo la diputada, los contrapesos institucionales son fundamentales, por lo cual, afirmó, la conducción que llevará de la Mesa Directiva estará orientada a mantener la pluralidad como eje central de su trabajo legislativo, así como la cercanía con la ciudadanía.
LEE: Sheinbaum explica la llegada de Kenia López Rabadán a la presidencia de la Cámara de Diputados
La diputada panista afirmó que la Cámara de Diputados es la representación más directa del pueblo de México y que su labor se basará en garantizar que las distintas voces del país sean escuchadas a través del diálogo, instrumento principal para fortalecer la confianza de la sociedad en el Congreso. Aseguró que su compromiso es mantener debates ordenados, plurales y respetuosos, en los que todas las fuerzas políticas puedan participar en igualdad de condiciones.
«Garantizaré un debate plural, ordenado y evidentemente respetuoso, donde todas las fuerzas políticas sean escuchadas y las decisiones se tomen por las mayorías, con civilidad democrática», dijo, considerando la importancia de que las sesiones se desarrollen en un marco de civilidad, «pues el Congreso no puede ser escenario de confrontaciones que alejen a la ciudadanía.
«Los mexicanos pagan impuestos no para recibir shows, sino para recibir beneficios de las y los servidores públicos», añadió.
Sobre los temas prioritarios que se discutirán en los próximos meses como parte de este periodo legislativo, dijo López Rabadán, se encuentra, por supuesto, la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto Federal para el ejercicio fiscal de 2026, que representan las mayores responsabilidades del Poder Legislativo, y por lo cual, insistió, debe darse en un debate equilibrado, en el que las decisiones respondan a las necesidades reales del País.
«El deber ser es que los legisladores busquemos las mejores condiciones para los ciudadanos: carreteras seguras, hospitales con medicinas, un sistema público de salud que funcione y escuelas de calidad donde los hijos de las y los mexicanos puedan aprender y desarrollarse», mencionó como los aspectos prioritarios que deberán discutirse en el contexto del México actual.
Añadió que el gasto público debe estar alineado con los principios de transparencia y rendición de cuentas, evitando cualquier tipo de exceso en el ejercicio del poder. «Un servidor público no debería tener mansiones ni aviones. Lo que debería tener es una evolución patrimonial congruente con su salario», subrayó.
En cuanto al trabajo legislativo, López Rabadán reconoció que existe un rezago que debe ser atendido, y de hecho, agradeció a todas las bancadas su compromiso para poder trabajar sobre ellas en busca de la aprobación de los dictámenes correspondientes, en busca de lograr acuerdos que beneficien a la ciudadanía.
«Había un rezago legislativo y ese rezago se debe abatir porque para eso nos pagan, para dar respuestas a través de los instrumentos parlamentarios y las reformas. Y ya mpezamos a disminuirlo; la semana pasada tuvimos la mayor cantidad de dictámenes aprobados», destacó la diputada.
Lo anterior, señaló, será clave considerando que el periodo legislativo que comienza también tendrá discusiones clave para el rumbo del País: la Cámara de Diputados enfrentará fuertes debates en torno a la Ley de Amparo, o la posibilidad de una Reforma Electoral que el Ejecutivo, liderado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, prevé presentar. En este sentido, reconoció que será un proceso complejo y polarizado, pero garantizó que la discusión se desarrollará en un marco de legalidad y transparencia.
«Estoy absolutamente segura de que se necesita que ese debate sea transparente, que las y los mexicanos sepan cuáles son las posiciones de sus diputadas y de sus diputados, porque estamos hablando del andamiaje electoral, del presupuesto de los partidos y de las instituciones que garantizan el voto de los mexicanos», declaró.
Sobre los temas regionales, y al hablar de Jalisco, la presidenta de la Mesa Directiva reconoció que Jalisco es motor económico de México, pero también con grandes retos en materia de servicios (como el manejo eficiente del agua) e infraestructura, producto de su dinamismo económico y su papel como polo de atracción poblacional. En este sentido, señaló que la Federación debe responder a esa realidad con una asignación presupuestal proporcional a las necesidades de la entidad.
Consideró que el reto no es únicamente obtener más recursos, sino garantizar que se usen de manera eficiente, con proyectos que fortalezcan las capacidades locales en materia de movilidad, seguridad y manejo del agua. Añadió que las ciudades con mayor crecimiento, como Guadalajara y Zapopan, requieren una planeación federal más justa y sostenible.
En este mismo sentido y como parte de la discusión del Presupuesto Federal 2026, la diputada consideró que el Congreso tiene la oportunidad de corregir los desequilibrios en la distribución del gasto público, para que los estados más productivos también reciban un trato equitativo. Dijo que la Cámara de Diputados debe vigilar que el presupuesto se traduzca en beneficios tangibles para la población, especialmente en regiones donde el desarrollo económico contrasta con las carencias sociales.
Para la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el reto principal radica en fortalecer el federalismo, de manera que los estados y municipios cuenten con los recursos necesarios para atender las demandas ciudadanas. «El federalismo se consolida cuando sus integrantes tienen suficientes recursos, instituciones y leyes que les permitan ser fuertes», afirmó.
Además, consideró que el debate presupuestal será determinante para definir si México avanza hacia estados más sólidos o dependientes de las decisiones centrales. «Yo estoy convencida de que esta discusión en la Cámara de Diputados va a delinear si tendremos estados creativos y fuertes o, lamentablemente, dependientes».
Por último, Kenia López Rabadán reafirmó su compromiso con la pluralidad y con el fortalecimiento de los estados dentro de la Federación: «Soy una mujer federalista, absolutamente demócrata. Creo que se necesita que los estados y los municipios cada vez sean más fuertes y que haya un beneficio compartido con la federación y con los municipios» finalizó la diputada.
EE