
OpenAI avanza para convertir ChatGPT en un sistema operativo con integración de apps
OpenAI anunció una nueva fase en la evolución de ChatGPT, que deja de ser solo un asistente conversacional para transformarse en una plataforma de aplicaciones integradas, lo que —en palabras de sus desarrolladores— es un paso hacia convertirlo en una especie de sistema operativo conversacional.
La idea fue explicada por Nick Turley, responsable del desarrollo de ChatGPT, en diálogo con TechCrunch, donde comparó este modelo con el de los navegadores web: espacios que ya no solo muestran información, sino que permiten trabajar, crear y consumir contenidos a través de múltiples aplicaciones desde una única interfaz.
Usar Spotify, Canva o Coursera sin salir de ChatGPT
Desde esta semana, los usuarios de ChatGPT podrán acceder directamente a aplicaciones como Spotify, Canva, Expedia o Coursera, sin necesidad de abandonar la ventana del chatbot. Estas integraciones convierten a la plataforma en un centro operativo multifunción, donde los comandos en lenguaje natural desencadenan acciones complejas dentro de cada servicio.
El objetivo, según OpenAI, no es solo mejorar la experiencia del usuario, sino también crear una nueva vía de monetización para desarrolladores y marcas. Las apps podrán activarse y sugerirse en función de las necesidades o preferencias expresadas por el usuario en la conversación, lo que podría ampliar el alcance de productos digitales a millones de personas de forma directa y contextualizada.
Un ecosistema en expansión (¿y un navegador propio?)
El movimiento posiciona a ChatGPT como una interfaz conversacional capaz de competir con sistemas operativos tradicionales al concentrar funciones de productividad, educación, entretenimiento y diseño en un solo entorno basado en IA.
Frente a los rumores sobre el desarrollo de un navegador propio de OpenAI, Turley no confirmó ni desmintió su existencia, pero reconoció que es un tema “realmente interesante”, lo que alimenta las especulaciones en torno a una futura plataforma completa basada en inteligencia artificial.
Este avance también refuerza la estrategia de OpenAI por convertir su tecnología en una infraestructura central del trabajo digital, más allá del chat y la generación de texto.
Con información de Europa Press