
Cometa Lemmon 2025 será visible a simple vista en octubre: mejor día y hora para verlo este 2025
El cielo nocturno de octubre podría regalarle a los amantes de la astronomía un evento inolvidable: el cometa Lemmon (C/2025 A6) se perfile como uno de los más brillantes del año y podría ser visible a simple vista sin necesidad de instrumentos ópticos, desde una buena ubicación.
Lea también:
Los cometas que pueden observarse fácilmente son relativamente raros: en promedio, solo uno o dos logran ese nivel de brillo cada 10 años. “Las estimaciones actuales indican que Lemmon podría alcanzar una magnitud de +3 —en astronomía, una magnitud más baja significa un objeto más brillante—, lo que lo haría tan brillante como algunas de las estrellas más visibles del cielo nocturno”, señaló la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA.
Mejor hora y día para verlo este 2025
De acuerdo con la agencia espacial, las mejores fechas para observarlo serán entre el 12 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, cuando el cometa cuando el cometa estará más cerca de la Tierra. Durante este período, se espera que Lemmon se acerque a la Tierra el 21 de octubre, a unos 89 millones de kilómetros. Uno de los momentos clave para observarlo en su máximo esplendor, especialmente desde zonas rurales o alejadas de la contaminación lumínica.
Lea también: ¡No se lo pierda! Calendario astronómico de octubre 2025: fecha luna de la cosecha y más eventos
“El cometa alcanzará su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, el 8 de noviembre, cuando estará a unos 79 millones de kilómetros de nuestra estrella», añadió la NASA.
Desde comienzos de octubre, el cometa se encuentra cerca del umbral de visibilidad a simple vista, con una magnitud estimada de +6.1. A medida que se aproxima tanto al Sol como a la Tierra, su aspecto está evolucionando rápidamente: la coma —esa nube difusa que rodea su núcleo— se está expandiendo, y su cola comienza a alargarse, tomando una forma recta y azulada, característica de los gases ionizados. Si el cometa empieza a emitir más polvo, es posible que su cola se vuelva aún más luminosa, ya que estas partículas reflejan con mayor eficacia la luz del Sol.
¿Cuándo fue descubierto el cometa Lemmon?
Este cometa fue descubierto el 3 de enero de 2025 y en un principio se pensó que sería poco relevante. En sus primeras apariciones, su brillo era extremadamente bajo (magnitud 21), similar al de un pequeño asteroide, y no se esperaba que llegara a ser visible ni siquiera con telescopios aficionados.
No obstante, tras pasar detrás del Sol y reaparecer en agosto, sorprendió a los astrónomos al mostrar un aumento notable en su actividad cometaria. En solo unas semanas, su brillo se incrementó significativamente, desafiando las predicciones iniciales.
Un dato curioso es que, Lemmon no es un cometa recién llegado. Este cometa ya había pasado anteriormente por el sistema solar, con un período orbital de unos 1.350 años, lo que significa que su última visita ocurrió hace más de un milenio. Sin embargo, durante este nuevo paso, su trayectoria ha cambiado.
El 16 de abril de 2025, este cometa pasó a unos 348,5 millones de kilómetros de Júpiter. La poderosa gravedad del gigante gaseoso actuó como un “freno cósmico”, reduciendo su energía orbital y acortando su período en unos 200 años. Ahora, su órbita se estima en 1.154 años, lo que significa que volverá antes de lo que habría ocurrido originalmente.
La NASA reiteró que, si Lemmon continua esa tendencia, podría convertirse en el cometa más destacado de este año, visible incluso con cielos despejados y sin contaminación lumínica.