
Lluvias dejan 29 muertos en un día en México
Las intensas lluvias registradas en las últimas horas han dejado al menos 29 personas muertas y 13 desaparecidas en diversas regiones del país, además de miles de damnificados. Las afectaciones alcanzan a 31 de los 32 estados de México, confirmó ayer la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Los más golpeados son Hidalgo, Veracruz, Puebla, Guerrero, Querétaro, Oaxaca y San Luis Potosí, donde se concentran la mayoría de las víctimas mortales y los daños materiales. En Hidalgo, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, reportó 16 fallecidos en derrumbes ocurridos en los municipios de Tenango y Zacualtipán, además de un millar de viviendas y más de 50 hospitales y clínicas afectados por inundaciones y deslaves.
En Puebla, el gobernador Alejandro Armenta confirmó nueve muertos y 13 desaparecidos, además de graves afectaciones en 25 municipios, donde familias enteras quedaron atrapadas en los techos de sus casas. Se calcula que más de 80 mil personas resultaron damnificadas y un ducto de Pemex explotó en La Ceiba tras un derrumbe.
En Veracruz, considerado el estado con mayores daños, se reportaron tres decesos -entre ellos un policía durante labores de rescate- y centenares de viviendas inundadas. En Poza Rica, el desbordamiento del río Cazones anegó amplias zonas urbanas, arrastró vehículos y dejó a decenas de personas atrapadas en techos y árboles.
En Querétaro, un menor perdió la vida por el deslizamiento de una ladera en el municipio de Pinal de Amoles, mientras que en San Luis Potosí las lluvias provocaron el desbordamiento de ríos en Ciudad Valles y Axtla de Terrazas, con decenas de familias evacuadas.
Los fenómenos “Priscilla”, “Jerry” y “Raymond” han sido identificados como los principales causantes de las precipitaciones.

Ante la emergencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó una reunión virtual de coordinación nacional con los gobernadores de los Estados más afectados y los titulares de Sedena, Marina, Gobernación, Bienestar, Conagua, CFE y Protección Civil, para desplegar el Plan DN-III-E y restablecer los servicios básicos. Hay un despliegue de cinco mil 400 efectivos. Se estiman más de 320 mil usuarios con afectaciones en la energía eléctrica.
Las autoridades mantienen la alerta en regiones del Golfo de México y el centro del país, ante la posibilidad de que las lluvias continúen en los próximos días y agraven la situación en zonas montañosas y ríos desbordados.
El Huracán “Priscilla”, que aunque se ha debilitado y ahora opera como tormenta tropical, sigue produciendo lluvias, vientos y oleaje elevado en el Pacífico. Ahora la tormenta tropical “Raymond” se formó frente a las costas de Guerrero y se desplazará hacia el noroeste. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre oleaje elevado en Michoacán, Colima, Jalisco y Baja California Sur.